1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
2. Los estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.
Este artículo de la Constitucion Española describe nuestra bandera así como reconoce a las Comunidades Autónomas la posibilidad de crear sus banderas y enseñas propias.
Un detalle que lleva a confusion en las preguntas de exámen de la Constitucion Española es el nombre del tono de amarillo de nuestra bandera, que es gualda. Ni la Constitucion, ni la Ley 39/1981 de Banderas usan esa denominación, con lo que la respuesta correcta sobre el color de la bandera es "amarillo".
"Junto a", no en "en lugar de", con lo que la bandera española deberá estar en todo acto y lugar oficial, en posición preferente y acompañada por las demás banderas que legalmente proceda.
Esta breve explicación ha sido extraída del libro la Constitución Española Explicada. Para más información de esta obra, pulsa en el enlace