La Ley de la Segunda Oportunidad ha supuesto una pequeña revolución para la sociedad española. Este artículo trata de exponer las circunstancias y motivos que han motivado esa gran importancia. Sigue leyendo
Información sobre la Constitucion Española como ayuda para opositores
En esta sección de la web, encontrarás posts que te ayudarán a entender determinados artículos de la Constitución, así como técnicas de estudio para opositores, qué material debes tener para comenzar a estudiar una oposición o simplemente artículos de opinión referente a oposicíones o a nuestra Carta Magna.
Como consultar nuestro blog de información de la Constitución
Si tienes cualquier duda, o detectas algún fallo en los test de esta página, puedes indicarlo abajo en los comentarios. Si es un fallo en los test, lo revisaremos y corregiremos rápidamente. Ten en cuenta que aunque todos los test están revisados por nuestro experto en la Constitución Española Francisco Lavale, al ser miles de preguntas es posible que alguna se nos haya podido escapar.
Por cierto, si estás estudiando la Constitución porque tienes intención de presentarte a una oposición. Te recomendamos el libro "Constitución Española Explicada". Creemos, de verdad, que es un libro de cabecera indispensable para entender la Constitución porque... eso de memorizar está muy bien, pero si entendemos lo que estamos memorizando retendremos la información mucho más tiempo y de manera mucho más sencilla.
El divorcio de la Constitución
No es que la Constitución vaya a divorciarse de nadie, aunque algunas leyes y algunas realidades parecen invitar a romper la relación que mantiene con la sociedad española. Es que nuestra Constitución fue la que nos trajo la posibilidad de divorciarnos.
Antes de la Constitución, el concepto del matrimonio en el régimen franquista estaba basado en ideas religiosas, viéndolo como un sacramento y una unión indisoluble (salvo conforme a las reglas canónicas) hasta la muerte de uno de los cónyuges. Aunque las personas ya no quisieran seguir unidas.
Consumidores y usuarios en la Constitución.
El artículo 51 de la Constitución Española establece la protección a los consumidores y usuarios, que quedan reconocidos como la parte débil en el mercado. Así, se va a incluir la información y formación a los propios consumidores, al tiempo que se incentivará la creación y funcionamiento de asociaciones que defiendan sus intereses. Sigue leyendo
Convocatoria Policía Nacional 2017
Si ser Policía Nacional es tu sueño, ¡enhorabuena! Del 25 de abril al 15 de mayo de 2017 (ambos incluidos) estás a tiempo para inscribirte en la mayor convocatoria de Policía Nacional de los últimos años.
Desigualdad en la Constitución: Comunidades Autónomas
Las sensibilidades suelen estar a flor a piel con el asunto autonómico, sumándose defensores y detractores a cada paso. Lo que vamos a repasar es la situación de la regulación constitucional de las Comunidades Autónomas desde el punto de la vida del principio de igualdad, o la desigualdad que puedan suponer para los ciudadanos. Sigue leyendo
Test Título Octavo.
Ya tenemos revisado los test del Título VIII de la Constitución, así que ya podéis entrar en los test 34, 35, 36 y 37 para repasar La Organización Territorial del Estado. Sigue leyendo
Los excesos en Las Cortes Generales
Qué representan las Cortes generales
Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa y representan la soberanía nacional, que reside en el pueblo. Pero, ¿cumple este organismo con el mandato del principio de igualdad o hay desigualdades ocultas en su regulación constitucional? Sigue leyendo
Desigualdades en la Constitución: La Corona
Estando consagrada la igualdad de los españoles, analicemos someramente si la institución misma de la Corona cuenta con una regulación que garantice este derecho fundamental. Sigue leyendo