El principio de igualdad es un concepto que aparece muchas veces en la Constitución. La palabra “igualdad” aparece hasta seis veces, para ser precisos. Pero como concepto, son muchas más. La cuestión es si se cumple o si hay desigualdades en la propia Constitución. Sigue leyendo
Información sobre la Constitucion Española como ayuda para opositores
En esta sección de la web, encontrarás posts que te ayudarán a entender determinados artículos de la Constitución, así como técnicas de estudio para opositores, qué material debes tener para comenzar a estudiar una oposición o simplemente artículos de opinión referente a oposicíones o a nuestra Carta Magna.
Como consultar nuestro blog de información de la Constitución
Si tienes cualquier duda, o detectas algún fallo en los test de esta página, puedes indicarlo abajo en los comentarios. Si es un fallo en los test, lo revisaremos y corregiremos rápidamente. Ten en cuenta que aunque todos los test están revisados por nuestro experto en la Constitución Española Francisco Lavale, al ser miles de preguntas es posible que alguna se nos haya podido escapar.
Por cierto, si estás estudiando la Constitución porque tienes intención de presentarte a una oposición. Te recomendamos el libro "Constitución Española Explicada". Creemos, de verdad, que es un libro de cabecera indispensable para entender la Constitución porque... eso de memorizar está muy bien, pero si entendemos lo que estamos memorizando retendremos la información mucho más tiempo y de manera mucho más sencilla.
Derechos sociales en la Constitución Española. Parte II
Continuamos donde lo dejamos en el anterior post en el que hablábamos sobre Derechos Sociales:
Derechos sociales en la Constitución Española. Parte I
Hoy toca hablar entre otras cosas sobre los derechos sociales en la constitución española que recoje el Título I Capítulo III. Al hablar de los principios rectores de la política social y económica hacemos referencia a una serie de reglas e ideas que deben ser tenidas en cuenta por parte del legislador al redactar las leyes, que deben ser consideradas por jueces en su actividad jurisdiccional, que deben ser respetadas por los poderes públicos en su actuación y que, sin embargo, sólo pueden ser alegadas en juicio según las leyes que las desarrollen. Sigue leyendo
Las Comunidades Históricas.
La Constitución de 1978 es hija de su tiempo. Un tiempo convulso por los cambios tan enormes que se vivía en la España de entonces. Acababa de morir un dictador que había regido el país durante casi cuarenta años, dictadura precedida por una guerra civil fraticida y atroz, así que los españoles teníamos poca práctica reciente en eso que en el extranjero llamaban “democracia”. Las últimas personas que habían votado en unas elecciones libres debían superar los sesenta años y, dada la esperanza de vida de entonces, eso las convertía en un grupo humano muy reducido. Sigue leyendo
Titulo Primero Capitulo II Seccion I de la Constitución:Derechos Fundamentales
Entramos por fin en los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. En esta categoría no sólo entran los quince artículos de esta sección, sino que el Tribunal Constitucional ha incluido como derechos fundamentales al artículo 14 y a la objeción de conciencia del artículo 30.2. Sigue leyendo
Explicación Título Primero Capítulo 2 Sección 2
Comenzamos ahora a ver una serie de artículos dentro del Título Primero Capítulo 2 de la Constitución que contienen derechos que no llegan a ser fundamentales, así como una serie de obligaciones que se tienen por el mero hecho de ser ciudadano. Sigue leyendo
Revisados los test del Título VII.
Comenzamos febrero con fuerzas, abriendo los test del Título VII para todos vosotros. Sigue leyendo
Abiertos los test del Título VI.
Abrimos los test 27, 28 y 29, del Título VI, del Poder Judicial. Sigue leyendo