Toggle navigation
Test Constitucion
Mundo Opositor
Como estudiar la constitucion
Comunidades historicas
Material oposiciones
Blog
índice de la Constitución Española
>
Título I
> Test 8. Título Primero
Preguntas del Test 8. Título Primero de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
La extradición se concederá:
En cumplimiento del principio de legalidad.
En cumplimiento del espíritu constitucional.
En cumplimiento de un tratado o de la ley.
Nunca atendiendo al mero principio de reciprocidad.
2.
Los poderes públicos:
Promoverán las condiciones favorables para una distribución más equitativa de la renta regional.
Promoverán las condiciones favorables para el progreso individual de las personas.
De manera especial realizarán una política orientada a la desaparición de los parados de larga duración.
Realizarán las actuaciones indicadas en las otras opciones en el marco de la política de convergencia económica.
3.
Las penas privativas de libertad:
No podrán consistir en trabajos forzados.
Estarán orientadas hacia la reeducación social y la reinserción laboral.
Podrán estar orientadas hacia la reeducación.
En algunos casos deberán dirigirse a la obtención de la reinserción social.
4.
¿Puede limitarse el derecho a la entrada y salida de territorio español por motivos ideológicos a los ciudadanos españoles?
Sí, a tenor del contenido del artículo 20 de la Constitución.
Sí, a tenor del artículo 23 de la Constitución.
No, a tenor del contenido del artículo 19 de la Constitución.
No, a tenor del artículo 21 de la Constitución.
5.
¿Qué carácter tiene el estado español a tenor del contenido del artículo 16 de la Constitución española de 1978?
Estado católico.
Estado civil.
Estado laico.
Estado aconfesional.
6.
El artículo quince de la Constitución Española:
Reconoce el derecho a la integridad física y psíquica de las personas.
Afirma que todos los nacidos tienen derecho a la vida.
Descarta la posibilidad de que ningún ser humano pueda ser sometido a trato degradante.
Admite la práctica de la tortura para el esclarecimiento de delitos relacionados con el terrorismo.
7.
¿En qué punto de la Constitución se regula el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional?
En el artículo 20.1.a.
En el artículo 20.1.b.
En el artículo 20.1.c.
En el artículo 20.1.d.
8.
En el caso de detención preventiva ¿en qué momentos está garantizada por la Constitución la asistencia de abogado?
En las diligencias policiales.
En las diligencias policiales y judiciales.
Sólo en las diligencias judiciales.
Sólo en las diligencias policiales en las que lo solicite el interesado.
9.
Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación:
Con participación orientativa de todos los sectores afectados.
Con la gestión de centros docentes.
Mediante una programación general de la enseñanza.
Todas las otras respuestas son correctas.
10.
Con respecto a la nacionalidad de los españoles:
Nunca podrá ser privado de ella ningún español de origen.
Nunca podrá ser privado de ella quien la haya adquirido por residencia.
Podrá ser privado de ella cualquier español.
Nunca podrá ser privado de ella ningún español que lo sea por carta de naturaleza.
11.
¿Quién nombra al Defensor del Pueblo?
El Presidente del Gobierno.
La Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Defensor del Pueblo.
Las Cortes Generales.
El Rey.
12.
La propiedad privada:
No existen límites al derecho a la herencia por su función social.
Es un derecho fundamental reconocido en nuestra Constitución.
Tiene una función social que delimitará su contenido.
Al igual que la herencia está protegido por el Recurso de Amparo.
13.
Toda persona detenida:
Todas las otras respuestas son falsas.
Podrá ser obligada a declarar.
Debe de ser informada antes de setenta y dos horas de sus derechos y de las razones de su detención.
Debe de ser informada antes de setenta y dos horas de sus derechos y de las razones de su detención de forma que tales pueda ser entendidos por su Abogado.
14.
Los derechos a la libertad y a la seguridad:
Son incompatibles.
Implican que los ciudadanos disfrutarán de tanta seguridad como libertad entreguen al Estado.
Se reconocen por el artículo dieciocho de nuestra Constitución.
Implican que nadie podrá ser privado de su libertad sino con la observancia de lo establecido en la Constitución y las leyes.
15.
Son legales las asociaciones:
Que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito.
De carácter paramilitar.
Secretas.
Que persigan el conocimiento de las ciencias ocultas.
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 5
Test nº: 6
Test nº: 7
Test nº: 8
Test nº: 9
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA
Copyright © La Constitucion.es 2024