Toggle navigation
Test Constitucion
Mundo Opositor
Como estudiar la constitucion
Comunidades historicas
Material oposiciones
Blog
índice de la Constitución Española
>
Título Ii
> Test 10. Título Segundo
Preguntas del Test 10. Título Segundo de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
¿Por qué mandato se ejerce la Regencia?
Por mandato constitucional.
Por mandato real.
Por mandato soberano.
Por mandato popular.
2.
Cuando el Rey vaya a contraer matrimonio:
Requerirá autorización de las Cortes Generales.
Bastará con comunicárselo a las Cortes y que éstas no lo prohiban.
Debe obtener el beneplácito del Jefe de la Casa Real.
Puede hacerlo sin necesidad de comunicación ni autorización previa.
3.
¿Cuál de las siguientes funciones sí es ejercida por el Rey?
Proponer el nombramiento de los miembros del Gobierno.
Designar al Defensor del Pueblo.
Proponer al candidato a Presidente de cada Comunidad Autónoma, con el refrendo del Presidente del Senado.
Sancionar los Estatutos de Autonomía.
4.
¿Qué artículo de la Constitución establece los supuestos de exclusión a la Sucesión?
El artículo 57.6.
El artículo 57.4.
El artículo 57.3.
El artículo 57.2.
5.
Es función del Rey:
Todas las otras respuestas son funciones del Rey.
Sancionar y promulgar leyes.
Convocar el Consejo de Ministros.
Elegir al Fiscal General del Estado.
6.
El Rey:
Podrá utilizar las demás títulos que correspondan a la Corona.
La denominación constitucional de su título es Rey del Estado Español.
La denominación constitucional de su título es Rey Constitucional de España.
Sólo puede ostentar el título de Rey de España.
7.
Si el Rey veta una Ley aprobada por las Cortes:
No la sanciona.
Se publica como si no existiera dicho veto.
No tiene esta prerrogativa.
Debe tramitarse de nuevo.
8.
El Rey, según la Constitución, es el Jefe del/de la:
Gobierno.
Estado.
Administración.
Nación.
9.
El Príncipe heredero tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos tradicionalmente vinculados a la Corona de España:
Exclusivamente desde su nacimiento.
Desde que le sean concedidos por las Cortes Generales.
Desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento.
Desde que así se le atribuyan por el titular de la Corona.
10.
¿Ante quien se proclama al Rey?
Ante el Senado.
Ante las Cortes Generales.
Ante el Congreso de los Diputados.
Ante el Gobierno.
11.
¿Existe algún acto del Rey que pueda realizarse sin refrendo?
No, los actos del Rey realizados sin referendo carecen de validez.
Sí, los relacionados con nombramientos constitucionales.
Sí, los relacionados con la Casa Real y la distribución del Presupuesto de la misma.
Sí, la designación de su Sucesor.
12.
La sanción por parte del Rey de la leyes aprobadas por las Cortes Generales se hará en un plazo de:
Tres semanas.
Diecisiete días.
Quince días.
Cuatro semanas.
13.
¿Qué efecto tiene el refrendo?
Traslada la responsabilidad del acto del Rey al Gobierno.
Implanta la responsabilidad en el Rey.
Traslada la responsabilidad a las Cortes Generales.
Confiere validez al acto refrendado.
14.
El Regente tiene que hacer el juramento previsto en el art. 61 de la Constitución.
En ningún caso.
Al hacerse cargo de sus funciones.
Cuando se lo exija el Rey.
Al ser nombrado.
15.
De los actos del Rey:
Será responsable el propio Rey.
Será responsable la persona que los refrende.
Será responsable siempre el Presidente del Gobierno.
No será nadie responsable.
16.
En caso de inhabilitación del Rey, siendo el Príncipe Heredero menor de edad:
Se nombra, en cualquier caso, uno, tres o cinco Regentes.
Ejerce la Regencia el padre, madre o pariente más próximo del segundo.
El designado Regente lo será hasta que el Príncipe Heredero acceda a la condición de Rey.
Ninguna de las respuestas es cierta.
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 10
Test nº: 11
Test nº: 12
Test nº: 13
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA
Copyright © La Constitucion.es 2024