Preguntas del Test 10. Título Segundo de la Constitución Española para preparar oposiciones

    1. En el mismo grado, de cara a la sucesión a la Corona de España, se preferirá:
  • A la persona de más edad respecto a la de menos.
  • Al grado más próximo respecto al más remoto.
  • Al varón respecto a la mujer.
  • A la línea anterior respecto a la posterior.
    2. ¿Qué efecto tiene el refrendo?
  • Traslada la responsabilidad del acto del Rey al Gobierno.
  • Implanta la responsabilidad en el Rey.
  • Traslada la responsabilidad a las Cortes Generales.
  • Confiere validez al acto refrendado.
    3. El Príncipe heredero tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos tradicionalmente vinculados a la Corona de España:
  • Exclusivamente desde su nacimiento.
  • Desde que le sean concedidos por las Cortes Generales.
  • Desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento.
  • Desde que así se le atribuyan por el titular de la Corona.
    4. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones:
  • El Príncipe heredero prestará juramento al ser proclamado como Rey ante las Cortes Generales.
  • El Regente o los Regentes añadirán al juramento que debe prestar el Rey, el de fidelidad al Rey.
  • No deberán prestar juramento alguno.
  • Prestarán el mismo juramento que el Rey al ser proclamado ante las Cortes Generales.
    5. Si se extinguen todas las líneas llamadas a la sucesión a la Corona:
  • Todas las otras respuestas son correctas.
  • Actuarán los nombrados por el Rey difunto.
  • Ejercerán sus funciones los Regentes.
  • Las Cortes deberán proveer lo más conveniente a los intereses de España
    6. El Rey recibe una cantidad global de los Presupuestos del Estado:
  • Para la satisfacción de los gastos inherentes a sus labores representativas del Estado en el extranjero.
  • La cual es distribuida por él libremente conforme a las partidas o conceptos de gastos determinados legalmente.
  • La cual es distribuida por él, con la supervisión anual del Tribunal de Cuentas.
  • Para el sostenimiento de su Familia y Casa.
    7. En caso de inhabilitación del Rey, siendo el Príncipe Heredero menor de edad:
  • Se nombra, en cualquier caso, uno, tres o cinco Regentes.
  • Ejerce la Regencia el padre, madre o pariente más próximo del segundo.
  • El designado Regente lo será hasta que el Príncipe Heredero acceda a la condición de Rey.
  • Ninguna de las respuestas es cierta.
    8. ¿Ante quien se proclama al Rey?
  • Ante el Senado.
  • Ante las Cortes Generales.
  • Ante el Congreso de los Diputados.
  • Ante el Gobierno.
    9. El Regente tiene que hacer el juramento previsto en el art. 61 de la Constitución.
  • En ningún caso.
  • Al hacerse cargo de sus funciones.
  • Cuando se lo exija el Rey.
  • Al ser nombrado.
    10. La sucesión al Trono seguirá el orden:
  • De preferencia por las líneas posteriores.
  • Preferencia por el grado más remoto.
  • Regular de primogenitura y representación.
  • Preferencia por la mujer sobre el varón
    11. ¿Qué artículo de la Constitución establece los supuestos de exclusión a la Sucesión?
  • El artículo 57.6.
  • El artículo 57.4.
  • El artículo 57.3.
  • El artículo 57.2.
    12. ¿Puede presidir el Rey el Consejo de Ministros?
  • Sí, cuando lo estime oportuno sin más requisitos.
  • Sí, previa petición del Presidente del Gobierno.
  • No, en ningún caso.
  • Sólo en casos excepcionales en el caso de declaración del estado de excepción.
    13. Cuando el Rey vaya a contraer matrimonio:
  • Requerirá autorización de las Cortes Generales.
  • Bastará con comunicárselo a las Cortes y que éstas no lo prohiban.
  • Debe obtener el beneplácito del Jefe de la Casa Real.
  • Puede hacerlo sin necesidad de comunicación ni autorización previa.
    14. El Rey:
  • Podrá utilizar las demás títulos que correspondan a la Corona.
  • La denominación constitucional de su título es Rey del Estado Español.
  • La denominación constitucional de su título es Rey Constitucional de España.
  • Sólo puede ostentar el título de Rey de España.
    15. ¿Cuál de los siguientes cargos no es nombrado por el Rey?
  • Defensor del Pueblo.
  • Presidente del Gobierno.
  • Miembros del Tribunal Constitucional.
  • Ministro de Justicia.
    16. ¿Existe algún acto del Rey que pueda realizarse sin refrendo?
  • No, los actos del Rey realizados sin referendo carecen de validez.
  • Sí, los relacionados con nombramientos constitucionales.
  • Sí, los relacionados con la Casa Real y la distribución del Presupuesto de la misma.
  • Sí, la designación de su Sucesor.

Libro Constitución Española Explicada