Preguntas del Test 13. Título Segundo de la Constitución Española para preparar oposiciones

    1. Una de las siguientes afirmaciones, respecto a la persona preferida para acceder a la Corona de España, no es cierta:
  • Se preferirá, de entre una hija y un nieto, a la hija.
  • Se preferirá, de entre un primo hermano y un primo segundo, al primo hermano.
  • Se preferirá, de entre dos primos hermanos varones, al más joven respecto al mayor.
  • Se preferirá, de entre dos hermanos, varón y hembra, al varón, independientemente de su edad.
    2. El Regente nombrado en defecto del padre, madre, pariente mayor de edad o Príncipe Heredero mayor de edad se designa por:
  • El Consejo de Regencia.
  • El propio Rey.
  • Las Cortes Generales.
  • El Congreso.
    3. ¿Qué función tiene el Rey según la Constitución?
  • Arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones.
  • Es símbolo de la diversidad del Estado.
  • Representa los derechos históricos de los españoles.
  • Es garante de la paz.
    4. Si el Príncipe heredero contrajera matrimonio:
  • Conservará su derecho de sucesión en cualquier caso.
  • Su matrimonio no afecta a sus derechos sucesorios.
  • Sólo quedará excluido de la sucesión, por sí y sus descendientes, si el matrimonio se contrae contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales.
  • Quedará excluido de la sucesión si contrae el matrimonio en contra de la expresa prohibición del Rey, aunque no se opongan las Cortes Generales.
    5. La Constitución dedica a la Corona el Título:
  • I.
  • IV.
  • III.
  • II.
    6. ¿Qué grado es preferido en el caso de que se dé un supuesto de igualdad de línea?
  • La Constitución no establece ese supuesto.
  • El grado más directo al indirecto.
  • El grado más próximo al más remoto.
  • El grado más remoto al más cercano.
    7. Respecto a los actos del Rey, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?:
  • Los refrenda el Presidente del Gobierno, los Ministros, y el Presidente del Congreso de los Diputados, según los casos.
  • Los actos del Rey no necesitan ser refrendados.
  • Los refrenda el Presidente del Gobierno y, en su caso, los Ministros correspondientes.
  • Es responsable el Rey de sus propios actos.
    8. ¿Cuál de las siguientes leyes no sanciona el Rey?
  • Leyes de las Comunidades Autónomas.
  • Estatutos de Autonomía.
  • Leyes Orgánicas.
  • Leyes de bases.
    9. Si Don Felipe, mientras era Príncipe de Asturias y ya tenía descendientes, hubiera renunciado a sus derechos al trono:
  • Su cónyuge habría entrado a ejercer la Regencia hasta que su primogénito/a fuera proclamado Rey o Reina.
  • Su cónyuge habría ejercido la Regencia de Don Juan Carlos hasta la mayoría de edad de su hija mayor.
  • Se habría nombrado Princesa y Heredera a su hermana mayor.
  • Ninguna de las otras respuestas en válida.
    10. ¿Ante quién presta juramento el Regente?
  • Ante las Cortes Generales.
  • Ante el Gobierno.
  • Ante el Congreso de los Diputados.
  • Ante el Senado y el Gobierno.
    11. ¿Qué tipo de indulto no puede realizar el Rey?
  • Indultos generales.
  • Indulto a un condenado con sentencia firme.
  • Indulto a ciudadanos extranjeros penados en España.
  • Indultos políticos.
    12. ¿Qué carácter tiene el Rey de España dentro de la estructura general del Estado?
  • Es Jefe del Gobierno.
  • Es Jefe del Estado.
  • Es Jefe del Estado y del Gobierno.
  • No es Jefe del Estado ni del Gobierno.
    13. ¿Qué línea es preferida en la Sucesión?
  • La indirecta sobre la colateral.
  • La descendente sobre la colateral.
  • La colateral sobre la secundaria.
  • La colateral sobre la indirecta.
    14. La información sobre los asuntos del Estado es suministrada al Rey, esencialmente, por:
  • Su Casa Civil.
  • Las Cortes.
  • El Presidente del Gobierno.
  • El Consejo de Ministros.
    15. Uno de los siguientes temas o puntos no es tratado en el Título Segundo de la Constitución:
  • Las funciones del esposo de la Reina.
  • El matrimonio de los herederos de la Corona.
  • La declaración de que España es una Monarquía Parlamentaria.
  • La suplencia de la minoría de edad del heredero de la Corona.
    16. La inhabilitación del Rey se reconoce por:
  • Los Tres Poderes Constitucionales.
  • El Gobierno.
  • Las Cortes Generales.
  • El Congreso.

Libro Constitución Española Explicada