Toggle navigation
LaConstitucion.es
Índice de la Constitución Española
Nuestro Blog
Test Constitucion
índice de la Constitución Española
>
Título Ii
> Test 13. Título Segundo
Preguntas del Test 13. Título Segundo de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
La Constitución dedica a la Corona el Título:
I.
IV.
III.
II.
2.
¿Qué carácter tiene el Rey de España dentro de la estructura general del Estado?
Es Jefe del Gobierno.
Es Jefe del Estado.
Es Jefe del Estado y del Gobierno.
No es Jefe del Estado ni del Gobierno.
3.
¿Qué tipo de indulto no puede realizar el Rey?
Indultos generales.
Indulto a un condenado con sentencia firme.
Indulto a ciudadanos extranjeros penados en España.
Indultos políticos.
4.
¿En qué artículo de la Constitución se recoge el juramento del Príncipe Heredero?
En el artículo 64.2.
En el artículo 61.3.
En el artículo 63.1.
En el artículo 61.2.
5.
La información sobre los asuntos del Estado es suministrada al Rey, esencialmente, por:
Su Casa Civil.
Las Cortes.
El Presidente del Gobierno.
El Consejo de Ministros.
6.
¿Qué grado es preferido en el caso de que se dé un supuesto de igualdad de línea?
La Constitución no establece ese supuesto.
El grado más directo al indirecto.
El grado más próximo al más remoto.
El grado más remoto al más cercano.
7.
¿Quién debe reconocer la imposibilidad del Rey para ejercer sus funciones?
El Gobierno.
El Congreso de los Diputados.
Las Cortes Generales.
La Familia Real.
8.
El juramento lo prestará el Rey ante:
El pueblo español.
Los miembros de la Familia Real.
El Gobierno.
Las Cortes Generales.
9.
¿En nombre de quien se ejerce la Regencia?
En nombre del pueblo español.
En nombre de España.
En nombre del Rey.
En nombre de la Constitución.
10.
El Rey es:
No es Jefe del Estado.
Jefe del Estado y del Gobierno.
Jefe del Estado y símbolo de su unidad y permanencia.
Jefe del Gobierno.
11.
La Regencia se ejerce por mandato:
De las Cortes Generales.
Imperativo.
Constitucional.
Del Rey.
12.
En caso de inhabilitación del Rey, una vez reconocida la misma por las Cortes, si no hubiese Príncipe Heredero:
Se nombra a una nueva línea de sucesión.
El Regente que se designe ejercerá sus funciones hasta que proceda su cese.
Se proveerá a la sucesión en la forma que más convenga a los intereses de España.
Mantiene el Rey el ejercicio de sus funciones constitucionales.
13.
¿Qué función tiene el Rey según la Constitución?
Arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones.
Es símbolo de la diversidad del Estado.
Representa los derechos históricos de los españoles.
Es garante de la paz.
14.
Respecto a los actos del Rey, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?:
Los refrenda el Presidente del Gobierno, los Ministros, y el Presidente del Congreso de los Diputados, según los casos.
Los actos del Rey no necesitan ser refrendados.
Los refrenda el Presidente del Gobierno y, en su caso, los Ministros correspondientes.
Es responsable el Rey de sus propios actos.
15.
Si el Príncipe heredero contrajera matrimonio:
Conservará su derecho de sucesión en cualquier caso.
Su matrimonio no afecta a sus derechos sucesorios.
Sólo quedará excluido de la sucesión, por sí y sus descendientes, si el matrimonio se contrae contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales.
Quedará excluido de la sucesión si contrae el matrimonio en contra de la expresa prohibición del Rey, aunque no se opongan las Cortes Generales.
16.
Uno de los siguientes actos del Rey deberá ser refrendado por el Presidente del Congreso:
La expedición de Decretos Leyes, tras su convalidación por el Congreso de los Diputados.
La promulgación del Reglamento Orgánico del Funcionamiento de las Cámaras.
La concesión por el mismo de un indulto general.
La disolución de las Cámaras cuando, tras un proceso electoral, ningún candidato consiga la confianza del Congreso.
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 10
Test nº: 11
Test nº: 12
Test nº: 13
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA