Toggle navigation
LaConstitucion.es
Índice de la Constitución Española
Nuestro Blog
Test Constitucion
índice de la Constitución Española
>
Título Iii
> Test 18. Título Tercero
Preguntas del Test 18. Título Tercero de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta:
Para nombrar la persona o personas que integren la Regencia en los casos previstos.
Para declarar la guerra o hacer la paz.
Para aprobar las Leyes Orgánicas.
Para conceder el suplicatorio de los miembros del Gobierno.
2.
En la Diputación Permanente del Congreso se integran sus miembros en representación de los:
Ciudadanos.
Portavoces de éstos.
Partidos Políticos con representación parlamentaria.
Grupos Parlamentarios.
3.
No es incompatible para ser elegido Diputado un:
Juez.
Ministro.
Secretario de Estado.
Miembro de una Junta Electoral.
4.
Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de Ley sobre una de las materias siguientes:
Regulación del Tribunal Constitucional.
Desarrollo del Derecho al Honor.
Desarrollo del derecho de reunión.
Desarrollo del derecho a la vivienda.
5.
La iniciativa popular para la presentación de proposiciones de Ley:
Se ha de regular mediante Ley Ordinaria.
Se admitirá dicha iniciativa en lo relativo al derecho de gracia.
No procederá dicha iniciativa en materias tributarias.
En cualquier caso no se exigirán más de quinientas mil firmas acreditadas para su ejercicio.
6.
El número mínimo de Diputados previstos para el Congreso es de:
350.
400.
300.
250.
7.
La iniciativa legislativa popular del artículo 87.3 de la Constitución requiere:
500.000 firmas acreditadas.
700.000 firmas acreditadas.
400.000 firmas acreditadas.
300.000 firmas acreditadas.
8.
Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas:
Por tres Diputados entre las dos.
Por el número de Diputados que les asigne la Ley.
Por dos Diputados cada una.
Por un Diputado cada una.
9.
Cada una de las ciudades de Ceuta y Melilla elegirá:
Dos Senadores.
Cuatro Senadores.
Un Senador.
Tres Senadores.
10.
La aprobación de proyectos o proposiciones de ley:
Podrá ser delegada por las Cámaras en las Comisiones Legislativas Permanentes.
La delegación se efectuará por las Cámaras en la Comisión Legislativa que, ocasionalmente, se constituya al efecto.
Podrá ser delegada en dichas Comisiones por el Pleno de las Cortes Generales.
La aprobación de proyectos o proposiciones de Leyes indelegable por las Cámaras.
11.
¿Quién elabora el reglamento interno de cada Cámara?
Los Presidentes de las Cámaras.
La Mesa.
La Diputación Permanente.
Cada una de las Cámaras.
12.
¿Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de las Cortes Generales?
El Título II.
El Título III.
El Título VI.
El Título IV.
13.
La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá:
La mayoría de dos tercios del Congreso.
La mayoría absoluta del Congreso.
La mayoría absoluta de Congreso y Senado.
La mayoría de dos tercios de Congreso y Senado.
14.
Los acuerdos adoptados, para ser válidos:
Deberán ser aprobados por las mayorías especiales que, para cada caso, establece la Constitución.
Deberán ser aprobados por las mayorías especiales que, para todo caso, establecen las Leyes Orgánicas.
Deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros reales de las Cámaras, al margen de las mayorías especiales que puedan ser establecidas.
Deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que se puedan establecer.
15.
Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor:
Podrá presentarse en tal supuesto un proyecto de Ley para la derogación total o parcial de la Ley de delegación.
Todas las otras respuestas son ciertas.
El Congreso de los Diputados está facultado para oponerse a su tramitación.
El Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación.
16.
¿Cuánto tiempo dura el mandato de los Diputados?
Seis años.
Dos años.
Tres años.
Cuatro años.
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 14
Test nº: 15
Test nº: 17
Test nº: 18
Test nº: 19
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA
Comparte en tus redes sociales: