Toggle navigation
C.E. Explicada
Preambulo ce
TÍTULO PRELIMINAR: Realiza Test de la Constitucion Española totalmente gratuitos
TÍTULO I: De los derechos y deberes fundamentales
TÍTULO II: La corona
TÍTULO III: De las Cortes Generales
TÍTULO IV: Del Gobierno y de la Administración
TÍTULO V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
TÍTULO VI: Del Poder Judicial
TÍTULO VII: Economía y Hacienda
TÍTULO VIII: De la Organización Territorial del Estado
TÍTULO IX: Del Tribunal Constitucional
TÍTULO X: De la Reforma Constitucional
Test Constitucion
Como estudiar la constitucion
Comunidades historicas
Material oposiciones
Blog
índice de la Constitución Española
>
Título Iv
> Test 22. Título Cuarto
Preguntas del Test 22. Título Cuarto de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
El plazo para que algún candidato, desde la primera votación de investidura, obtenga la confianza de la Cámara:
Es de cuatro meses.
Es indefinido.
Es de tres meses.
Es de dos meses.
2.
Cuando un Presidente dimite:
Su Vicepresidente es investido Presidente, sucediéndole a todos los efectos.
El Rey convoca una ronda de consultas con los representantes de los grupos políticos, a fin de proponer un nuevo candidato.
Se disuelven las Cortes y se convocan elecciones.
El nuevo presidente no puede pertenecer al mismo partido político.
3.
¿Cuál de las siguientes funciones puede ser ejercida por un Presidente del Gobierno en funciones?:
La propuesta al Rey de celebración de un referéndum consultivo.
La celebración de Consejos de Ministros.
El planteamiento de una cuestión de confianza.
La propuesta al Rey de disolución de las Cámaras.
4.
¿Ante quien es exigible la responsabilidad penal del Presidente del Gobierno?:
Ante la Sala II del Tribunal Constitucional.
Ante la Sala I del Tribunal Supremo.
Ante la Sala I del Tribunal Constitucional.
Ante la Sala II del Tribunal Supremo.
5.
¿Quién nombra a los Ministros?:
El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno.
El Rey, a propuesta del Presidente de las Cortes.
El Presidente del Gobierno.
El Rey, a propuesta del Consejo de Estado.
6.
Cuando los particulares sufran lesión en sus bienes y derechos a consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos:
Sólo tendrán derecho a indemnización cuando sea la Administración Civil del Estado la causante del perjuicio.
Tendrán siempre derecho a una indemnización.
No tendrán derecho a indemnización en los casos de fuerza mayor.
No tendrán nunca derecho a indemnización.
7.
La responsabilidad no política de los Ministros en su gestión es:
Personal y directa.
Mancomunada.
Solidaria.
Inexistente.
8.
¿Qué artículo de la Constitución establece la composición del Gobierno?:
El artículo 98.
El artículo 109.
El artículo 105.
El artículo 87.
9.
El Título Cuarto de la Constitución:
Carece de Capítulos, como el Título Tercero.
Tiene tres Capítulos, como el Título Tercero.
Carece de Capítulos.
Tiene dos Capítulos.
10.
¿Cuál de los siguientes principios no es aplicable a la organización administrativa?:
Territorialidad.
Jerarquía.
Desconcentración.
Descentralización.
11.
El candidato a la Presidencia del Gobierno, será propuesto, en los casos constitucionalmente previstos:
Por el Presidente del Gobierno saliente.
Por el líder de la oposición.
El Rey.
Los representantes de los Grupos Políticos con representación parlamentaria.
12.
Caso de cometer un delito un Ministro:
De ser condenado, puede resultar indultado en todo caso.
De ser condenado, no puede ser indultado en ningún caso.
De ser condenado, hay supuestos en que no puede ser indultado.
De ser procesado, su dimisión es exigida por la Constitución.
13.
Se regula por ley orgánica:
La creación de órganos administrativos.
El acceso a la función pública.
La asistencia sanitaria básica.
El estatuto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
14.
La proposición del Presidente del Gobierno se realizará a través:
Del líder de la oposición.
Del Presidente del Gobierno saliente.
Del Rey.
Del Presidente del Congreso.
15.
Según la Constitución, debe garantizarse siempre la audiencia de los ciudadanos en:
El procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que le afecten.
El procedimiento a través del cual se produzcan los actos administrativos.
Toda actuación administrativa.
El procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que le afecten y en el procedimiento a través del cual se produzcan los actos administrativos.
16.
La creación de órganos administrativos se rige por:
Ley ordinaria.
Ley marco.
Ley de bases.
Normas reglamentarias
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 20
Test nº: 21
Test nº: 22
Test nº: 23
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA