Toggle navigation
LaConstitucion.es
Índice de la Constitución Española
Nuestro Blog
Test Constitucion
SÍGUENOS EN
Constitución Española
>
Test Constitución
>
Título Preliminar
> Test 1. Título Preliminar
Preguntas del Test 1. Título Preliminar de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
Una de las siguientes afirmaciones relativa a los sindicatos y asociaciones empresariales no es correcta:
El ejercicio de su actividad será libre dentro del respeto a la Constitución y a la Ley.
Su estructura interna deberá ser jerárquica.
Su funcionamiento interno deberá ser democrático.
Su creación será libre dentro del respecto a la Constitución y a la Ley.
2.
La capital del Estado es:
La ciudad de Madrid.
El Madrid metropolitano.
La villa de Madrid.
La localidad de Madrid.
3.
Las bases de la organización militar conforme a los principios constitucionales:
Se regulan por Ley Ordinaria, conforme al mandato constitucional.
Se regulan por Ley Orgánica, conforme al mandato constitucional.
Se regulan en la propia Constitución, en el Título Octavo.
Se regulan en la propia Constitución, en el Título Preliminar.
4.
La soberanía nacional:
Reside en los ciudadanos mayores de edad.
Reside en el pueblo español
Reside en el Rey.
Reside en el Congreso y en el Senado.
5.
¿Cuál de los siguientes principios no se recoge en el artículo 2 de la Constitución Española de 1978?
Solidaridad.
Subsidiariedad.
Unidad.
Autonomía.
6.
La bandera de España está formada por tres franjas, roja, amarilla y roja:
Horizontalmente colocadas, siendo la roja de doble anchura que cada una de las amarillas.
Verticalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
Horizontalmente colocadas, siendo las tres franjas de igual anchura.
Horizontalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
7.
La lengua oficial del Estado es:
El idioma autóctono en aquellas comunidades que gocen de lengua propia.
El castellano.
El español.
El castellano en aquellas comunidades autónomas que no sean bilingües.
8.
Todos los españoles, con respecto al idioma oficial del Estado:
Tienen el deber y el derecho de conocerlo.
Tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo.
Tienen el deber y el derecho de usarlo.
Tienen el deber de usarlo.
9.
Los partidos políticos:
Son instrumento fundamental para la participación política.
Expresan el pluralismo ideológico en todos los campos.
Concurren a la formación de la voluntad institucional.
Participan en la manifestación de la voluntad de las agrupaciones políticas.
10.
La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España:
Es un patrimonio histórico que deberá ser desarrollado exclusivamente por las Comunidades Autónomas afectadas.
Es un patrimonio cultural cuya gestión corresponderá al Estado.
Es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Es un patrimonio histórico que precisa de la coordinación entre las administraciones públicas.
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 1
Test nº: 2
Test nº: 3
Test nº: 4
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA
¿Quieres hacer el test más difícil de la Constitución Española?
HACER TEST
Comparte en tus redes sociales: