Con unas breves líneas, D. Enrique Tierno Galván (autor del Preámbulo de la Constitución Española) fue capaz de esbozar las directrices generales de lo que se expone en la propia Constitución Española. Su labor de síntesis y concreción nos permite, en un rápido vistazo, hacernos una idea general del tipo de texto que vamos a explorar.
El alma de la propia Carta Magna se avista en su Preámbulo, fugaz y raudo, casi telegráfico en su estilo plagado de infinitivos. Aquí podéis leer más acerca de este preámbulo y de los padres de la Constitución EspañolaLa Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
Establecer una sociedad democrática avanzada, y colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica lo siguiente