Toggle navigation
Test Constitucion
Mundo Opositor
Como estudiar la constitucion
Comunidades historicas
Material oposiciones
Blog
índice de la Constitución Española
>
Título Vii
> Test 31. Título Séptimo
Preguntas del Test 31. Título Séptimo de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
El establecimiento de tributos se efectuará:
Por ley de bases.
Por decreto ley.
Por ley ordinaria.
Por ley orgánica.
2.
Las administraciones públicas:
Podrán efectuar inversiones financieras para atender a las necesidades colectivas.
Podrán realizar gastos con el fin de estimular el crecimiento de la renta.
Todas las otras respuestas son falsas.
Podrán contraer obligaciones financieras en beneficio del interés general.
3.
Con el fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles se dispensará un tratamiento especial:
A las zonas fronterizas.
A las zonas de montaña.
A las zonas menos desarrolladas.
A las zonas costeras cuya actividad sea eminentemente pesquera.
4.
El Título Séptimo de la Constitución está estructurado en:
Secciones.
Apartados.
Artículos.
Capítulos.
5.
El régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales se inspirará, entre otros, en el principio de:
Prescribilidad.
Alienabilidad.
Embargabilidad.
Desafectación.
6.
El Título Séptimo de la Constitución comienza en el artículo:
130.
129.
128.
127.
7.
El Gobierno elaborará los proyectos de planificación:
Al margen de la opinión de las organizaciones sindicales.
De acuerdo con los informes vinculantes emitidos por las asociaciones empresariales.
De acuerdo con las previsiones que le sean suministradas por las Comunidades Autónomas.
De acuerdo con el asesoramiento y colaboración del Tribunal de Cuentas.
8.
Uno de los siguientes bienes no es de dominio público estatal según la Constitución:
La plataforma continental.
Los recursos naturales de la zona económica.
La zona marítimo terrestre.
El mar meridional.
9.
El Tribunal de Cuentas dependerá, y ejercerá sus funciones, en el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado, por delegación de:
El Ministerio de Economía y Hacienda.
Las Cortes Generales.
El Congreso de los Diputados.
El Gobierno.
10.
El Estado, mediante Ley, podrá planificar la actividad económica general:
Para equilibrar y armonizar el desarrollo nacional y sectorial.
Para lograr la más justa distribución de la renta y la riqueza.
Para atender a las necesidades de cada sector.
Para estimular el crecimiento de la calidad de vida.
11.
Los créditos para satisfacer el pago de intereses y capital de la deuda pública del Estado:
Se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos del Presupuesto.
Se entenderán incluidos en tal estado de gastos en los casos previstos en la Ley.
La enmienda o modificación sobre tales créditos se ajustará a las condiciones de la Ley de Presupuestos Generales del Estado correspondiente.
Podrán ser objeto de enmienda o modificación por razón de interés general.
12.
Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios:
No será tramitada.
Requerirá para su tramitación la conformidad del Gobierno.
Requerirá para su tramitación la conformidad de las Cortes Generales.
Requerirá para su tramitación informe favorable del Tribunal de Cuentas.
13.
El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado:
Todas las otras respuestas son falsas.
Al menos un mes antes de la expiración de los del año anterior.
Al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior.
Nunca antes del treinta y uno de julio del año en curso.
14.
La composición, organización y funciones del Tribunal de Cuentas vendrá determinada mediante una:
Ley orgánica.
Ley ordinaria.
Decreto legislativo.
Ley de bases.
15.
El Gobierno:
Debe autorizar a las Cortes para contraer crédito.
Habrá de estar autorizado por las Cortes para emitir deuda pública.
Debe ser autorizado por ley para emitir deuda pública.
Puede emitir deuda conforme a las necesidades presupuestarias vigentes.
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 30
Test nº: 31
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA
Copyright © La Constitucion.es 2024