Preguntas del Test 14. Título Tercero de la Constitución Española para preparar oposiciones

    1. La iniciativa legislativa de las Asambleas de las Comunidades Autónomas:
  • La Asamblea Legislativa podrá delegar ante el Congreso un máximo de cinco miembros para su defensa.
  • Exige la presentación de no menos de 50.000 firmas acreditadas.
  • Podrá ser ejercida a través del Gobierno, al que se solicitará la adopción de una proposición de Ley.
  • Podrá ser ejercitada mediante la remisión a la Mesa del Congreso de una proposición de ley.
    2. En los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados, el plazo con el que cuenta el Senado para vetar o enmendar se reduce a:
  • Treinta días hábiles.
  • Veinte días naturales.
  • Quince días hábiles.
  • Diez días naturales.
    3. El criterio que se sigue para atribuir los escaños de las Cortes a cada provincia, una vez garantizado un mínimo inicial, es el de:
  • Facilitar la gobernabilidad.
  • Territorialidad.
  • Proporcionalidad.
  • La población.
    4. El Reglamento de las Cortes Generales será aprobado:
  • Por mayoría absoluta de ambas Cámaras.
  • Por mayoría absoluta de cada Cámara.
  • Por mayoría de dos tercios de cada Cámara.
  • Por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
    5. Como regla general, los acuerdos de las Cámaras deben adoptarse por el siguiente quórum:
  • Mayoría de los miembros presentes.
  • Mayoría absoluta del número legal de miembros.
  • Mayoría absoluta del número de hecho.
  • Mayoría de los votos emitidos personalmente o por representación.
    6. Con respecto a los miembros de las Cortes:
  • Podrá haber quien lo sea simultáneamente de ambas Cámaras.
  • Se podrá acumular el acta de miembro de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado del Congreso.
  • Se podrá acumular el acta de miembro de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Senador.
  • No es posible la acumulación de actas en ningún supuesto.
    7. Las leyes de bases no podrán en ningún caso:
  • Autorizar la modificación de la normativa vigente objeto de la delegación.
  • Facultar para dictar normas con carácter irretroactivo.
  • Autorizar la supresión de figuras legales o cargos públicos existentes.
  • Autorizar la modificación de la propia ley de bases.
    8. Las peticiones que reciban las Cámaras:
  • Deberán ser remitidas siempre al Gobierno.
  • Serán tramitadas y explicadas por la Comisión correspondiente de la Cámara que la haya recibido.
  • Nunca serán remitidas al Gobierno.
  • Su contenido deberá ser explicado por el Gobierno siempre que las Cámaras lo exijan.
    9. A Gran Canaria, Mallorca y Tenerife le corresponderán:
  • Un Senador a cada una.
  • Tres Senadores a cada una.
  • Tres, dos y un Senador, respectivamente.
  • Uno, dos y tres Senadores, respectivamente.
    10. El Congreso, según la Constitución, se compone de:
  • Trescientos Diputados.
  • Trescientos cincuenta Diputados.
  • Entre trescientos y cuatrocientos Diputados.
  • Cuatrocientos Diputados.
    11. La delegación legislativa se efectuará:
  • Mediante una ley ordinaria, en cualquier caso.
  • Mediante una ley de bases cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo.
  • Mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de un texto articulado.
  • Mediante una ley de bases, en cualquier caso.
    12. ¿Cuál es el número máximo de miembros que componen la Diputación Permanente del Congreso?
  • 20.
  • 21.
  • 24.
  • Ninguna es cierta.
    13. Las Cámaras funcionan:
  • Solamente en Comisiones.
  • En Pleno y en Comisiones.
  • En Pleno, pero a veces en Comisiones conjuntas, y extraordinarias.
  • En Pleno, exclusivamente.
    14. La Diputación Permanente del Congreso representa proporcionalmente:
  • A los diputados.
  • A los partidos políticos.
  • A los grupos parlamentarios.
  • Al pueblo español.
    15. En caso de veto del Senado a un proyecto de ley, ¿puede ser sometido al Rey para sanción?:
  • El Congreso podrá pronunciarse respecto a las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría absoluta.
  • No, salvo que el Congreso ratifique por mayoría simple el texto inicial de forma inmediata.
  • Cuando el Senado veta un proyecto de ley no puede ser tramitado.
  • Ninguna es cierta.
    16. El referéndum:
  • Será propuesta su convocatoria por el Congreso de los Diputados.
  • Será convocado por el Presidente del Gobierno.
  • Será precisa para su convocatoria la autorización previa del Rey.
  • Todas las otras respuestas son falsas.

Libro Constitución Española Explicada



Copyright © La Constitucion.es 2024