Preguntas del Test 19. Título Tercero de la Constitución Española para preparar oposiciones

    1. ¿Cuál es el número máximo de miembros que componen la Diputación Permanente del Congreso?
  • 20.
  • 21.
  • 24.
  • Ninguna es cierta.
    2. Una de las siguientes afirmaciones no es cierta. Las leyes de bases:
  • Será necesario precisar la finalidad perseguida en su ejercicio.
  • Delimitarán con precisión el objeto de la delegación legislativa.
  • No habrán de delimitar los criterios que han de seguirse en su ejercicio.
  • Delimitarán con precisión el coste de tal delegación.
    3. El criterio que se sigue para atribuir los escaños de las Cortes a cada provincia, una vez garantizado un mínimo inicial, es el de:
  • Facilitar la gobernabilidad.
  • Territorialidad.
  • Proporcionalidad.
  • La población.
    4. En caso de un acuerdo de las Cortes Generales que hayan de adoptarse por mayoría de cada una de las Cámaras:
  • El procedimiento comenzará por el Congreso sólo en el supuesto regulado en el art. 94.1. de la Constitución.
  • El procedimiento siempre comenzará por el Senado.
  • El procedimiento comenzará siempre por el Congreso.
  • El procedimiento comenzará por el Senado en el caso previsto en los artículos 94.1 y 145.2 de la Constitución.
    5. No puede solicitar la celebración de una sesión extraordinaria:
  • La Diputación Permanente.
  • El Gobierno.
  • La Mesa de la Cámara.
  • La mayoría absoluta de sus miembros.
    6. El Senado, respecto de la votación de investidura del Presidente del Gobierno:
  • Actúa con el Congreso, en sesión conjunta.
  • Es informado.
  • No tiene competencia alguna.
  • Ante el Senado se realiza una segunda vuelta de la votación, tras el Congreso.
    7. Si hay en el Congreso una proposición de ley referente a materia sobre la que está vigente una delegación legislativa:
  • No puede tramitarse hasta que finalice el plazo de la delegación realizada.
  • El Gobierno no puede oponerse a su tramitación.
  • Debe aceptarse por el Gobierno la revocación de la delegación para que sea tramitada.
  • El Gobierno puede oponerse a su tramitación.
    8. Como regla general, los acuerdos de las Cámaras deben adoptarse por el siguiente quórum:
  • Mayoría de los miembros presentes.
  • Mayoría absoluta del número legal de miembros.
  • Mayoría absoluta del número de hecho.
  • Mayoría de los votos emitidos personalmente o por representación.
    9. Los Diputados y Senadores recibirán una asignación que será fijada:
  • Por los Presupuestos Generales del Estado.
  • Por las Cortes Generales.
  • Por las respectivas Cámaras.
  • Por el Congreso de los Diputados.
    10. Los proyectos de ley:
  • Serán aprobados por el pleno del Congreso de los Diputados.
  • Serán aprobados en Consejo de Ministros.
  • Serán sometidos al Congreso por parte del Grupo Parlamentario que lo haya promovido.
  • Serán sometidos al Consejo de Ministros, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos.
    11. Las Cámaras:
  • Podrán recibir peticiones individuales mediante comparecencia.
  • Está prohibida la presentación directa de peticiones por manifestaciones ciudadanas.
  • Sólo podrán recibir peticiones colectivas.
  • Pueden recibir peticiones individuales y colectivas, verbalmente o por escrito.
    12. ¿Dónde se regula el procedimiento para la elección de los Presidentes de las Cámaras?
  • En la Constitución.
  • Todas las otras respuestas son falsas.
  • En ley orgánica emanada de las Cortes Generales.
  • En sus respectivos Reglamentos.
    13. Reunida la Cámara correspondiente:
  • Procederá la renovación de la Diputación Permanente.
  • Procederá la disolución de la Diputación Permanente.
  • La Diputación Permanente dará cuenta de sus decisiones solicitando la ratificación de las mismas.
  • La Diputación Permanente dará cuenta de los asuntos tratados y de sus decisiones.
    14. Para que las Cámaras puedan adoptar acuerdos:
  • La asistencia al acto deberá superar el setenta y cinco por ciento de los miembros de la Cámara respectiva.
  • Será preciso que se cuente con la asistencia de la mayoría de sus miembros.
  • Será imprescindible que exista representación de todos y cada uno de los grupos parlamentarios.
  • Basta con que estén reunidas reglamentariamente.
    15. A Gran Canaria, Mallorca y Tenerife le corresponderán:
  • Un Senador a cada una.
  • Tres Senadores a cada una.
  • Tres, dos y un Senador, respectivamente.
  • Uno, dos y tres Senadores, respectivamente.
    16. ¿Pueden vincular las conclusiones de una Comisión de Investigación a los Tribunales?
  • Sólo en caso de que se traten materias penales.
  • En cualquier caso.
  • En ningún caso.
  • Sólo en caso de que no se trate de materias penales.

Libro Constitución Española Explicada



Copyright © La Constitucion.es 2024