Toggle navigation
Test Constitucion
Mundo Opositor
Como estudiar la constitucion
Comunidades historicas
Material oposiciones
Blog
índice de la Constitución Española
>
Título Iii
> Test 17. Título Tercero
Preguntas del Test 17. Título Tercero de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
El segundo período de sesiones ordinarias es:
Septiembre a diciembre.
Febrero a julio.
Septiembre a junio.
Febrero a junio.
2.
¿De qué plazo dispone el Senado para vetar o enmendar los proyectos de ley aprobados por el Congreso cuando hayan sido declarados urgentes?
Quince días hábiles.
Veinte días naturales.
Quince días naturales
Veinte días hábiles.
3.
Las Diputaciones Permanentes estarán presididas:
Por el Presidente del Congreso.
Por el Presidente de las Cortes Generales.
Por el Presidente de la Cámara correspondiente.
Por el Presidente del Senado.
4.
Las elecciones tendrán lugar:
Entre treinta y sesenta días después de que termine el mandato.
Treinta días después de que termine el mandato.
Sesenta días después de que termine el mandato.
Entre treinta y noventa días después de que termine el mandato.
5.
¿Qué implica que las Cortes Generales sean inviolables?
Que sólo pueden ser juzgadas por el Tribunal Supremo.
Que sólo pueden ser juzgadas previa concesión del correspondiente suplicatorio.
Que no pueden ser juzgadas en ningún caso.
Que sus miembros no pueden ser juzgados sin la previa concesión del correspondiente suplicatorio.
6.
Según la Constitución española el Senado:
Es la Cámara de representación popular.
Es la Cámara de representación territorial.
Tanto el Congreso como el Senado son Cámaras de representación territorial.
Es la Cámara de control parlamentario preferente.
7.
Una de las siguientes afirmaciones no es válida:
Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos.
Las Cámaras aprueban autónomamente sus presupuestos.
Cada Cámara regula el Estatuto de Personal de las Cortes Generales.
Las Cámaras reforman sus propios Reglamentos.
8.
La elaboración de las leyes se trata en el Título Tercero de la Constitución:
Capítulo Primero.
Capítulo Cuarto.
Capítulo Segundo.
Capítulo Tercero.
9.
Para la denuncia de los tratados y convenios internacionales por parte del Estado:
Se requiere la autorización de las Cortes Generales.
Se sigue el mismo procedimiento que para firmarlos.
Se requiere la autorización del Rey.
Se requiere la autorización del Congreso de los Diputados.
10.
El Reglamento de las Cortes Generales será aprobado:
Por mayoría absoluta de ambas Cámaras.
Por mayoría absoluta de cada Cámara.
Por mayoría de dos tercios de cada Cámara.
Por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
11.
Las sesiones conjuntas de las Cámaras:
Serán presididas alternativamente por el Presidente del Congreso y por el Presidente del Senado.
Serán presididas conjuntamente por el Presidente del Congreso y por el Presidente del Senado.
Serán presididas por el Presidente del Congreso.
Serán presididas por el Presidente del Senado.
12.
Las proposiciones de Ley:
Exclusivamente podrán surgir del Congreso de los Diputados.
Cuando sean tomadas en consideración por el Senado, se invertirá el trámite parlamentario, comenzando el mismo como tal proposición por el Senado.
Cuando sean tomadas en consideración por el Senado se remitirán al Congreso para su trámite en este como tal proposición.
Las proposiciones de ley surgen del Gobierno.
13.
Los proyectos de ley:
Serán aprobados por el pleno del Congreso de los Diputados.
Serán aprobados en Consejo de Ministros.
Serán sometidos al Congreso por parte del Grupo Parlamentario que lo haya promovido.
Serán sometidos al Consejo de Ministros, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos.
14.
Dentro del plazo de treinta días, los Decretos Leyes:
Podrán ser tramitados por el Gobierno como proposiciones de Ley por el procedimiento de urgencia.
Todas las otras respuestas son falsas.
Podrán ser tramitados por el Congreso de los Diputados como proyectos de Ley por el procedimiento ordinario.
Podrán ser tramitados por las Cortes como proyectos de Ley por el procedimiento de urgencia.
15.
El Senado es elegido:
Por tiempo diferente a aquel para el que es elegido el Congreso.
Por cuatro años.
Por seis años.
Por ocho años.
16.
Los Diputados y Senadores podrán ser inculpados y procesados:
Cuando lo haya autorizado la Cámara respectiva.
Sin la previa autorización de la Cámara respectiva.
Sólo por delitos cometidos contra el Jefe del Estado y la forma de Gobierno.
En los mismos supuestos y con los mismos requisitos que cualquier otro ciudadano.
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 14
Test nº: 15
Test nº: 17
Test nº: 18
Test nº: 19
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA
Copyright © La Constitucion.es 2024