A la hora de embarcarnos en el proyecto de estudiar unas oposiciones es fundamental disponer de un buen material que nos permita lograr la mejor preparación de cara a las pruebas oficiales.

Para ello, no bastará con disponer de un buen temario actualizado, sino que también nos será de utilidad contar con pruebas tipo test con las que valorar nuestra evolución, ejercicios para practicar las materias que serán motivo de examen y las mejores herramientas que faciliten nuestro estudio día a día.

Centrándonos en la preparación de los temas podemos decir que, el estudio de la Constitución, supone una pieza clave para la superación de cualquier oposición.

Ejemplo: oposiciones de Justicia

Vamos a tomar como muestra, los Cuerpos de la Administración de Justicia, aunque son muchas las oposiciones que requieren dominar la Carta Magna para una correcta preparación.

Los Cuerpos más demandados por los opositores de Justicia son los de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal. Cada uno de ellos cuenta con un temario que va de los 26 temas que requiere preparar el Cuerpo de Auxilio, pasando por los 31 que supone la escala de Tramitador hasta llegar a los 68 temas que integran el temario del Cuerpo de Gestor.

Si te estás planteando preparar uno o varios de estos cuerpos es recomendable que realices exámenes tipo test de forma constante. Para ello podrás encontrar test actualizados aquí.

Una de las principales ventajas de los Cuerpos de Justicia, radica en la posibilidad de que el opositor podrá preparar dos o tres de los cuerpos, antes citados, de forma simultánea, dada la similitud de los temarios.

Materiales actualizados para la oposición

Recuerda que las leyes cambian de forma constante y es requisito indispensable que dispongas de todas las actualizaciones para tener la garantía de que estudias en cada momento lo que corresponde.

También tendrás que asegurarte de que los ejercicios tipo test que realices, tanto sobre la Constitución como del resto de contenidos que integran tu temario, se actualicen para que puedas practicar con preguntas reales y acordes a los cambios establecidos.

Probablemente a lo largo de los meses de estudio estarás tentando de ir acaparando documentación adicional, con objeto de reforzar tu estudio y alcanzar una preparación que te distinga del resto de opositores. Pues bien, debes tener cuidado con esta estrategia, ya que puede resultar un arma de doble filo.

Lo recomendable es que te dejes asesorar por Academias y profesionales que te garanticen qué material es el que verdaderamente será objeto de examen y qué otro es de relleno.

Por ello, evita navegar a la deriva por internet porque no siempre los contenidos que encontrarás estarán actualizados o contrastados. Parafraseando a Melissandre, Internet es oscuro y alberga horrores.

Legislación actualizada

Volviendo a nuestro ejemplo de los Cuerpos de Justicia, podemos asegurar que una parte importante de sus temarios lo constituyen las leyes y normas que rigen los distintos actos jurídicos y administrativos.

Pues bien, para estar al día de cualquier novedad al respecto existe una herramienta gratuita ofrecida por el propio BOE: la legislación consolidada. La importancia de esta herramienta se resume en una frase: legislación consolidada es legislación actualizada.

En la propia web del BOE podemos suscribirnos de forma fácil y gratuita a las noticias de actualización de las normas que nos interesan para nuestra oposición.

Apoyo docente

¿Estudiar por tu cuenta? ¿Ir a una academia? En su caso, ¿presencial u online? Son muchas las opciones que puedes barajar. No obstante, si decides tomarte en serio la preparación de unas oposiciones, es muy recomendable contar con apoyo docente. Mucho del contenido a estudiar en la oposición tiene como base textos legales y éstos suelen plantear ciertas dificultades como, por ejemplo, las siguientes:

  • utilizan un lenguaje que no es el habitual,
  • tienen términos propios,
  • algunas palabras tienen significados que no son los usuales,
  • hacen referencia a conceptos recogidos en normas anteriores …

Cuestiones como estas son las que hacen muy recomendable contar con un profesional en la materia que pueda explicarte esos matices que no son tan evidentes como parecen.

Test para estudiar las oposiciones

La inmensa mayoría de los exámenes de oposiciones son tipo test. La estructura más habitual es la de establecer cuatro respuestas a cada pregunta en la que sólo una de ellas es correcta.

Los fallos suelen penalizar, mientras que las no contestadas (o “en blanco”) ni suman ni restan.

Con el mayor respeto para las autoescuelas, estudiar una oposición no es como sacarse el carné de conducir, el cual suele lograrse con cierta facilidad repitiendo de forma intensiva las pruebas tipo test que se facilitan.

La legislación hay que comprenderla. Muy pocas personas pueden memorizarla, y, aun así, si no entiendes lo memorizado, un cambio de orden en las palabras, o el uso de un sinónimo puede suponer que falles tu respuesta.

El temario, los materiales complementarios y el apoyo docente te ayudarán a adquirir los conocimientos imprescindibles para poder comprender la materia. Pero también debes aprender los mejores trucos para superar test de oposiciones.

Muchas preguntas son diseñadas para “pillar” a los opositores, haciendo que duden y cometan errores. Es necesario conocer esos trucos para no caer en ellos.

Para ello, el papel del personal docente será fundamental. Déjate guiar por ellos, aprende a reconocer las trampas del lenguaje y los errores en que puedes caer. Así aprenderás a evitarlos.

Conclusiones

Si tienes claro que vas a dedicar los próximos meses de tu vida a prepararte para lograr una plaza de funcionario, tómate un tiempo antes para asesorarte y encontrar cuál es el mejor método para ti.

Busca, compara y solicita toda la información necesaria, porque de ello dependerá, en gran medida, que consigas tu objetivo.

Un pensamiento en “Cómo estudiar correctamente las preguntas test sobre la Constitución Española

  1. Estoy encantada con vuestra página, es una ayuda increíble contar con tantos test gratis por temas!
    He encontrado una pregunta q me gustaría comentaros xq por más q leo creo q esta mal: test 19 título III pregunta 2, sobre las leyes bases… Hay q marcar la respuesta q NO es correcta y da como respuesta buena: Delimitada con precisión el objeto de la delegación legislativa. Y esa si que es correcta. GRACIAS!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *