Este 2020 no sólo ha traído malas noticias, ya que hay una nueva convocatoria de Correos con una oferta en total de ¡¡¡3.421 plazas!!!
Sabiendo que la pandemia del COVID puede condicionar el proceso, especialmente a cuándo y cómo se harán los exámenes, vamos a hacer un repaso al qué, al cómo… A los pormenores de esta convocatoria y lo que supone.
De dónde salen las 3.421 plazas de Correos para este
Correos es una sociedad que pertenece al Estado (Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E.), así que sus cuentas deben ir dentro de los Presupuestos Generales del Estado. Como estamos sin Presupuesto General del Estado (PGE) desde 2018, la oferta de empleo público estaba parada. Ya en los PGE de 2018 se autorizó la reposición de puestos (bajas por jubilación o fallecimiento, principalmente) para el año 2019 por un total de 1.421 puestos.
Además, por negociación con sindicatos, Correos acordó crear 4.000 puestos más entre 2018 y 2020. Esta oferta que comentamos ahora corresponde al año 2019, aunque haya salido en 2020, y supone la creación de 2.000 de esos 4.000 puestos acordados.
Sumando los 2.000 puestos acordados por negociación a los 1.421 puestos de reposición, llegamos a la oferta de empleo de 2019, que ha salido en 2020, y son los famosos 3.421 puestos.
La información publicada por Correos en 2019 habla de 3.381 puestos, pero por haber pasado más tiempo y haberse producidos más vacantes, hay otras 40 añadidas: las 3.421 plazas en total.
De qué puestos se trata
La nueva oferta es para entrar a trabajar en el Grupo IV Personal Operativo. Según el Convenio Colectivo de Correos, los puestos incluidos en este grupo son:
- Atención al Cliente: 520 puestos.
- Agente de Clasificación: 505 puestos.
- Personal de reparto 1 (motorizados urbanos y rurales): 1.410 puestos.
- Personal de reparto 2 (no motorizados urbanos y rurales): 946 puestos.
Debe indicarse que “motorizados” no se refiere sólo a los que van en moto, sino que incluye a otros vehículos a motor.
Se insiste en que la demora del proceso ha hecho necesario añadir más plazas a esta lista, habiendo otros 40 puestos cuya distribución no ha sido indicada todavía.
Requisitos de los aspirantes
- Tener la edad legal para el puesto: en este caso, aunque la edad para empezar a trabajar en España son los 16 años, como se exige tener permiso de circulación, hablamos más bien de 18 años como mínimo.
- Tener el Título de ESO o equivalente.
- Cumplir los requisitos legales para poder trabajar: no se exige ser nacional español, pero sí poder trabajar legalmente en España. A esto se refiere.
- No tener contrato laboral fijo en Correos: el personal que ya está en plantilla fija no puede optar a esta convocatoria.
- Como empresa estatal, se exige, además, no haber sido separado del servicio ni inhabilitado dentro de Correos ni por sentencia firme en otros puestos de función pública.
- Que Correos no haya decidido con anterioridad que no se está capacitado para el puesto: esto no es haberse presentado a examen en otra convocatoria y haber suspendido. Más bien, por ejemplo, es no haber superado los exámenes médicos correspondientes o el período de prueba de un contrato con Correos.
- No tener enfermedades que impidan desarrollar las funciones del puesto: esto se evaluará antes de firmar el contrato, tras superar el proceso selectivo.
- Tener los permisos para conducir adecuados para el puesto correspondiente.
Inscribirse en el proceso de oposición a Correos
Recomendamos leer atentamente cómo inscribirse en las oposiciones de 2020 para tenerlo todo muy claro y no cometer errores.
El proceso de inscripción es necesariamente telemático a través de la web de Correos, incluso en cuanto al pago de tasas (11,65€ para sólo una de las pruebas o 23,30€ para quien se presente a las dos) y no precisa enviar documentación acreditativa de los méritos que se dice tener ya que se acreditarán posteriormente (salvo en el caso de los cursos de formación específicos de Correos, que debe enviarse la factura correspondiente al rellenar la inscripción).
Al inscribirse se indica la provincia y localidad en que se quiere trabajar: sólo una por aspirante.
Cómo será el proceso selectivo de las plazas de Correos
Cada aspirante podrá llegar a tener como máximo 100 puntos, siendo 63 correspondientes a la fase de prueba (examen) y otros 37 para méritos.
Se ha dividido el proceso en dos pruebas diferentes, que dependen de los puestos a cubrir:
- Prueba 1, para los puestos de Reparto y de Agente de Clasificación.
- Prueba 2, para puestos de Atención al Público.
El examen para la opisición de Correos 2020
Es posible presentarse a ambas pruebas o solo a una, a elección del aspirante. El examen es eliminatorio, así que quien no lo supere no podrán entrar en la fase de méritos y ver su puntuación valorada.
El examen para entrar en Correos consiste en un test de 100 preguntas (más 10 de reserva), de cuatro posibles respuestas cada pregunta pero sólo una válida, donde los errores no penalizan. 10 preguntas serán de carácter psicotécnico y las 90 preguntas restantes, del temario. Quien no supere el examen no pasará a la siguiente fase.
Los méritos para la oposición de Correos 2020
Como méritos se valorarán la antigüedad previa en Correos, sin que cuenten los períodos en que la relación laboral haya acabado y haya sido indemnizada por despido. Sólo se contarán relaciones laborales desde el uno de mayo de 2012 y los contratos a tiempo parcial se calcularán proporcionalmente. También se valorará haber estado en la bolsa de empleo de Correos.
Se valora también haber realizado cursos de formación específicos de Correos, así como tener una titulación superior a la exigida para el puesto (que, recordemos, esa la ESO).
Tener título oficial de inglés (y de árabe para los puestos de Ceuta y Melilla) es también un mérito que puntúa. Para los Reparto y Agente de Clasificación basta con tener nivel A1(básico) de inglés, mientras que para Atención al Público sólo cuenta desde B1 (PET) como mínimo.
Una vez superado el examen, se valorarán los méritos, y se hará un listado con los aspirantes que han superado el proceso ordenados de mayor a menor puntuación. Los que tengan mejor puntuación escogerán los puestos disponibles entre los que puedan desempeñar.
Después se firmarán los contratos y comenzará el período de prueba, que el Convenio establece en dos meses.