Toggle navigation
Test Constitucion
Mundo Opositor
Como estudiar la constitucion
Comunidades historicas
Material oposiciones
Blog
índice de la Constitución Española
>
Título I
> Test 9. Título Primero
Preguntas del Test 9. Título Primero de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
¿Qué contenido tiene el artículo 44.1 de la Constitución?
El derecho a la salud.
El derecho de acceso a la cultura.
El derecho a una vivienda adecuada.
El derecho a vacaciones retribuidas.
2.
La creación de centros docentes:
Las personas físicas y jurídicas también pueden hacerlo, dentro del respeto a los principios constitucionales.
Además de la Administración Central, pueden crear centros docentes las Administraciones Autonómicas con competencia al efecto.
Las personas físicas no pueden, en caso alguno, crear centros docentes.
Sólo puede llevarse a cabo por la Administración Central del Estado.
3.
¿Qué artículo cierra el Título I?
El artículo 53.
El artículo 54.
El artículo 55.
El artículo 56.
4.
Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido de acordarse la declaración de estado de excepción o de sitio:
Derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos.
Derecho de asociación.
Derecho a participar en los asuntos públicos.
Derecho a la adopción de medidas de conflicto colectivo.
5.
Una de las siguientes afirmaciones, relacionadas con la tercera edad y las obligaciones de los poderes públicos respecto a los ciudadanos que la integran, es falsa:
El sistema de servicios sociales abarcará la atención de los problemas de ocio de la tercera edad.
Sustituyendo a los obligados familiarmente, se promoverá su bienestar mediante un adecuado sistema de servicios sociales.
Se les garantizará su suficiencia económica mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas.
Igualmente abarcará el abordaje de los problemas de cultura y vivienda de tal colectivo.
6.
Si un español obtiene la ciudadanía de un país con el que España tenga suscrito tratado de doble nacionalidad:
No pierde la nacionalidad de origen en ningún caso.
Pierde la nacionalidad de origen en los casos previstos en la Constitución y en las Leyes.
Sólo pierde su nacionalidad española de origen si en el país afectado no se reconoce a sus ciudadanos un derecho recíproco.
Pierde en todo caso su nacionalidad española de origen.
7.
Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos:
Sólo de forma directa.
Sólo por medio de representantes.
Cuando lo haga a través de representantes, estos deberán haber sido elegidos directamente por los afectados.
Directamente o por medio de representantes.
8.
El secreto de las comunicaciones:
No cubre las efectuadas a través del espacio radioeléctrico mediante telefonía móvil.
Afecta exclusivamente a las postales, telegráficas y telefónicas.
Sólo puede ser vulnerado mediante resolución judicial.
Se encuentra protegido por el art. 18.2 de nuestra Constitución.
9.
La tutela de la salud pública por parte de los poderes públicos compete:
Los poderes públicos no tienen competencia sobre la tutela de la salud pública.
Se efectuará a través de la prestación de los servicios mínimos indispensables.
Se realizará a través de medidas preventivas.
Se llevará a cabo mediante políticas de inversión en los sectores sanitarios más necesitados.
10.
El Capítulo Quinto del Título Primero de la Constitución cuenta con:
Cinco artículos.
Diez artículos.
Veinte artículos.
Un artículo.
11.
La labor que la Constitución asigna a los poderes públicos respecto a los ciudadanos disminuidos:
No impone a los poderes públicos una función de amparo especial de los disminuidos para el disfrute de sus derechos.
Las políticas orientadas a los disminuidos físicos y sensoriales, también irán dirigidas a los disminuidos psíquicos.
Se limita a los que lo sean por causas físicas, y tiendo únicamente a realizar una política de previsión y tratamiento.
Abarca sólo a los disminuidos físicos y sensoriales, debiendo ser realizada una política no exclusivamente de prevención y tratamiento, sino, además, de rehabilitación e integración.
12.
El procedimiento para poner de inmediato a disposición judicial a una persona detenida ilegalmente se denomina:
Procedimiento de Excarcelación Urgente.
Procedimiento de Extradición Pasiva.
Procedimiento de Extradición Activa.
Procedimiento de Habeas Corpus.
13.
¿Qué artículo del Título I recoge la regulación de la suspensión de los derechos y libertades?
El artículo 55.
El artículo 53.
El artículo 51.
El artículo 57.
14.
¿Cuál es el tiempo máximo de duración de la detención preventiva?
24 horas.
48 horas.
36 horas.
72 horas.
15.
La defensa de los consumidores a cargo de los poderes públicos, protegerá por procedimientos eficaces:
La economía de mercado.
La seguridad de los consumidores.
La independencia de los consumidores.
La libre competencia.
16.
Señala el derecho que no podrá ser suspendido en el estado de excepción pero sí en el estado de sitio:
Derecho de toda persona a ser informada de forma inmediata y de modo que le sea comprensible de sus derechos y de las razones de su detención.
Derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo.
Derecho a que no sean secuestradas las publicaciones, grabaciones y otros medios de información salvo en virtud de resolución judicial.
Derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 5
Test nº: 6
Test nº: 7
Test nº: 8
Test nº: 9
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA
Copyright © La Constitucion.es 2024