Preguntas del Test 38. Título Noveno de la Constitución Española para preparar oposiciones

    1. El nombramiento del Presidente del Tribunal Constitucional se efectuará:
  • A propuesta del Congreso de los Diputados.
  • A propuesta del pleno del Tribunal Supremo.
  • A propuesta del pleno del Consejo General del Poder Judicial.
  • A propuesta del pleno del Tribunal Constitucional.
    2. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de Ley, interpretada por la jurisprudencia:
  • No afectará a norma alguna, al no producir la declaración de inconstitucionalidad efectos retroactivos.
  • Afectará a todo el ordenamiento jurídico.
  • Afectará a la norma concreta, sin que pierdan el valor de cosa juzgada la sentencia o sentencias recaídas.
  • Afectará a la norma concreta, perdiendo el valor de cosa juzgada la sentencia o sentencias recaídas en aplicación de tal norma.
    3. El Título Noveno de la Constitución:
  • Cuenta con Secciones.
  • Cuenta con Artículos.
  • Cuenta con Capítulos y Artículos.
  • Cuenta con Capítulos.
    4. No está/n legitimado/s para interponer recurso de amparo:
  • Toda persona jurídica que invoque interés legítimo.
  • El Defensor del Pueblo.
  • El Ministerio Fiscal.
  • Las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.
    5. La Constitución dispuso que, fuera de los casos de recurso de amparo y cuestión de inconstitucionalidad:
  • Las personas y órganos legitimados serán los mismos que lo están para interponer recurso de amparo.
  • Será una ley orgánica la que determine las personas y órganos legitimados.
  • Las personas y órganos legitimados serán los mismos que lo están para interponer recurso de inconstitucionalidad.
  • Todas las otras respuestas son falsas.
    6. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción:
  • Sobre todo el territorio del Estado.
  • Sobre todo el territorio peninsular.
  • Sobre todo el territorio del Estado y, en cuestiones de Derecho Internacional, sobre toda Europa.
  • Sobre todo el territorio del Estado excepto Ceuta y Melilla.
    7. Las sentencias del Tribunal Constitucional:
  • Se publicarán en la Colección de Jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
  • Se publicarán en el Boletín Oficial del Estado.
  • Se publicarán en la Colección Legislativa.
  • Se publicarán en el Boletín de Información del Ministerio de Justicia.
    8. Uno de los siguientes cargos o condiciones es compatible de la de miembro del Tribunal Constitucional:
  • Con cualquier actividad profesional o mercantil.
  • Con los cargos políticos o administrativos.
  • Con todo mandato representativo.
  • Con la condición Magistrado o Fiscal en excedencia.
    9. Las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional:
  • Nunca tienen efectos plenos frente a todos.
  • Tienen plenos efectos frente a todos aquellas que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho.
  • Tienen plenos efectos frente a todos las que declaren la inconstitucionalidad de una norma que no tenga fuerza de Ley.
  • Tienen plenos efectos frente a todos.
    10. Los miembros del Tribunal Constitucional se renovarán:
  • Por terceras partes cada tres años.
  • Íntegramente cada nueve años.
  • Por cuartas partes cada dos años.
  • Por mitades cada tres años.
    11. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo de:
  • Seis años.
  • Dos años.
  • Nueve años.
  • Tres años.
    12. Para que la cuestión de inconstitucionalidad pueda ser interpuesta, será preciso:
  • Que la norma, a criterio del órgano judicial, sea o no aplicable al caso, vulnere la Constitución.
  • Que la norma tenga rango de Ley Orgánica.
  • Que de la validez de tal norma dependa el fallo.
  • Todas las otras respuestas son correctas.
    13. No está/n legitimado/s para interponer recurso de inconstitucionalidad:
  • Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas.
  • El Ministerio Fiscal.
  • El Presidente del Gobierno.
  • Cincuenta Senadores.
    14. El funcionamiento del Tribunal Constitucional, y demás cuestiones vinculadas al mismo, están reguladas a través:
  • De una ley orgánica.
  • De una ley de bases.
  • De una ley ordinaria.
  • Consta tal normativa en la propia Constitución.
    15. Uno de los siguientes colectivos no podrá proporcionar miembros al Tribunal Constitucional:
  • Abogados.
  • Profesores de Universidad.
  • Jueces.
  • Funcionarios Públicos.

Libro Constitución Española Explicada



Copyright © La Constitucion.es 2024