1. Los ciudadanos tiene el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.
El artículo 23 de la Constitución Española se refiere a los derechos políticos de los ciudadanos. En términos sencillos, establece dos aspectos fundamentales:
Primero, garantiza que todas las personas con nacionalidad española tengan el derecho de participar activamente en las decisiones políticas del país, ya sea a través de su voto en las elecciones o referendos, o siendo miembros de cualquier cargo público. Es decir, cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos legales, como la edad mínima, podrá participar en la elección de sus representantes y ser elegido, si así lo desea.
Segundo, este artículo también garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a las funciones y cargos públicos en igualdad de condiciones. Esto quiere decir que no se podrá discriminar a las personas por razones de sexo, raza, religión, opinión, discapacidad, orientación sexual, entre otras. Así, todos tendrán las mismas oportunidades de acceder a cargos públicos y ser promovidos según su mérito o competencias.
En resumen, el artículo 23 se encarga de garantizar que todos los ciudadanos españoles puedan involucrarse y participar activamente en la política del país, así como acceder en igualdad de condiciones a los cargos públicos, sin discriminación.