Siendo cinco órdenes jurisdiccionales o grandes bloques en que se divide TODO el ordenamiento jurídico (Civil, Penal, Contencioso-Administrativo, Social o Laboral, y Militar), la infografía adjunta publicada en ProQuo Abogados se ha decantado por una visión práctica y centrada en sus ámbitos de trabajo, pues muchas veces un mismo asunto puede ser abordado de diferentes maneras y desde, al menos, dos de dichos órdenes.

La elección supone importantes diferencias, puesto que las reglas que rigen los procesos correspondientes son notablemente diferentes, y esa primera decisión precisa el aporte de un abogado.

El campo normativo y del Derecho es tan amplio y complejo que resulta imposible que una única persona los abarque por completo: de ahí la necesidad de especializarse y de contar con un equipo de profesionales con los que trabajar. Porque un mismo caso puede tener implicaciones en diferentes ámbitos y precisar la participación de varios abogados.

Derecho Social o Laboral

Podemos resumir este campo diciendo que se ocupa de todo lo que tenga que ver con las relaciones de trabajo de las personas (salvo los empleados públicos, que van por Contencioso-Administrativo), así como con su situación y derechos frente a la Seguridad Social.

Por poner un breve listado ejemplificativo de posibles asuntos en que te puede ayudar un abogado, podemos hablar de:

  • conocer las obligaciones laborales y el correcto contenido de un contrato (que leerlo no siempre basta),
  • reclamar cantidades debidas por parte de la empresa,
  • saber qué documentos se pueden y deber firmar y cuáles no tanto en despidos como EREs y demás situaciones conflictivas,
  • discutir con la propia Seguridad Social sobre el derecho a una determinada pensión o prestación, así como su importe y duración,
  • incluso actuar en casos de acoso laboral…

Derecho Civil

Este ámbito se ocupa de las relaciones y conflictos entre los particulares, sean personas o empresas multinacionales. Un abogado te puede ayudar en este campo en cuestiones como las siguientes:

  • Conocer las opciones que hay para decidir el régimen económico matrimonial aplicable, acordar la separación y el divorcio o el régimen de visitas de los hijos.
  • Contratos de compraventa o alquiler de vivienda,
  • Reclamación de deudas y derechos…

Por su importancia técnica y entidad, una rama del civil se ha convertido en una disciplina propia, el derecho mercantil, y en él te puede ayudar un abogado de formas como éstas:

  • Crear una sociedad y conocer los derechos y obligaciones que se tienen como socio y como gerente, administrador…
  • Plantear concursos de acreedores como medio para intentar evitar las peores consecuencias de los problemas económicos pueden suponer,
  • Ocuparse de los diferentes tipos de contratos que toda empresa necesita manejar.

Otras materias

Siendo tan amplio el mundo del Derecho, hay multitud de otros asuntos en que te puede ayudar un abogado, y podemos citar como ejemplo:

  • Discusiones de toda índole con la Administración Tributaria, sea la AEAT, la autonómica o la local,
  • Defender tus derechos frente a entidades bancarios y sus abusos, que no son pocos,
  • Actuar ante los tribunales en casos de delitos de todo tipo, ya sea acusando o defendiendo,
  • Representar tus intereses en lo que a tu vivienda se refiere frente a comunidades de propietarios, anteriores dueños, sanciones por obras y reformas en tu casa…

El derecho a la asistencia letrada (artículo 24.2 CE) está reconocido tanto en nuestra Constitución como en numerosos tratados internacionales como un derecho fundamental. Aunque suele hacerse referido al ámbito penal, no podemos olvidar que nuestra sociedad se encuentra regida por miles de normas, que no siempre resultan de comprender y que, aunque se presumen conocidas, la verdad es que la población, en general, poco sabe de tales normas.

Acude a tu abogado a preguntar dudas, a consultar ante problemas de índole jurídico que tienes, porque, como vemos, son muchas las materias en que te puede ayudar un abogado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *