Preguntas del Test 20. Título Cuarto de la Constitución Española para preparar oposiciones

    1. No forma parte del Gobierno:
  • El Presidente del Gobierno.
  • El Ministro.
  • El Ministro.
  • El Secretario de Estado.
    2. La acción del Gobierno y la coordinación de las funciones de sus miembros es realizada, sin perjuicio de la responsabilidad directa de estos en su gestión:
  • Por el Jefe del Estado.
  • Por el Vicepresidente Primero.
  • Por las Cortes Generales.
  • Por el Presidente del Gobierno.
    3. No es uno de los principios de actuación de la Administración Pública:
  • Jerarquía.
  • Coordinación.
  • Eficiencia.
  • Descentralización.
    4. Las funciones, principios de actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, deben determinarse:
  • Mediante ley orgánica.
  • Mediante ley ordinaria.
  • Mediante ley de bases.
  • mediante disposiciones reglamentarias.
    5. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:
  • Actúan bajo la dependencia de los Subdelegados del Gobierno.
  • Tienen como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos.
  • Tienen como misión defender la unidad de España.
  • Tienen como misión colaborar con las Fuerzas Armadas en la defensa de las fronteras del Estado.
    6. Una de las siguientes afirmaciones no es cierta. El Gobierno:
  • Dirige la Administración militar y la defensa del Estado.
  • Aprueba los presupuestos.
  • Ejerce la función ejecutiva.
  • Dirige la política interior y exterior.
    7. ¿Qué artículo de la Constitución recoge la institución del Gobierno en funciones?:
  • El artículo 100
  • El artículo 101
  • El artículo 102
  • El artículo 103
    8. ¿Quién elige al Presidente del Gobierno?
  • Los ciudadanos españoles, por sufragio universal.
  • El partido político por el que es candidato.
  • El Congreso de los Diputados.
  • Las Cortes Generales.
    9. En la primera votación, para ser nombrado Presidente del Gobierno, el candidato deberá contar con el voto favorable de:
  • Por mayoría de tres quintos.
  • Por mayoría simple.
  • Por mayoría de dos tercios.
  • Por mayoría absoluta.
    10. ¿Cuándo deja de ejercer como tal un Gobierno?
  • Con la convocatoria de nuevas elecciones.
  • Cuando se elige al nuevo Presidente del Gobierno.
  • Cuando toman posesión las nuevas Cortes.
  • Cuando toma posesión el nuevo Gobierno.
    11. El Consejo de Estado:
  • Puede vetar los proyectos del Gobierno que sean inconstitucionales o claramente ilegales.
  • Es un órgano consultivo dependiente de las Cortes Generales.
  • Es un órgano consultivo dependiente del Gobierno.
  • Es un órgano consultivo dependiente del Jefe de Estado.
    12. El Título Cuarto de la Constitución finaliza en el artículo:
  • 106.
  • 109.
  • 107.
  • 108.
    13. En la relación entre los tribunales y la Administración:
  • La Administración está exenta del control jurisdiccional.
  • La Administración controla la actividad de jueces y tribunales mediante el Consejo General del Poder Judicial.
  • Los tribunales controlan la actuación de la administración.
  • Los tribunales regulan la actividad reglamentaria.
    14. Si un Ministro comete un delito de homicidio será juzgado por:
  • La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
  • La Sala de lo Penal de la Audiencia Provincial de Madrid.
  • La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
  • La Sala Especial Penal del Tribunal Constitucional.
    15. En caso de fallecimiento del Presidente del Gobierno:
  • Asume su función el Vicepresidente Primero.
  • Las Cortes Generales deben elegir un nuevo Presidente.
  • El Gobierno queda en funciones.
  • El Gobierno debe presentar un nuevo candidato.

Libro Constitución Española Explicada



Copyright © La Constitucion.es 2024