Preguntas del Test 21. Título Cuarto de la Constitución Española para preparar oposiciones

    1. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actúan bajo la dependencia de:
  • Rey, Gobierno y Fuerzas Armadas.
  • Gobierno.
  • Fuerzas Armadas.
  • Rey.
    2. El Presidente nombra a los miembros del Gobierno:
  • El Presidente no los nombra.
  • Libremente.
  • Los candidatos deben ser aceptados por la Mesa del Congreso.
  • Los candidatos deben representar la pluralidad de los partidos presentes en las Cortes.
    3. El candidato a Presidente del Gobierno:
  • No está obligado a exponer su programa político de Gobierno.
  • Solicitará la confianza del Congreso de los Diputados.
  • Solicitará la confianza de ambas Cámaras.
  • Expondrá ante el Congreso a los miembros del Gobierno que pretende formar.
    4. Respecto a la responsabilidad del Gobierno:
  • La responsabilidad de los miembros del Gobierno es política.
  • El Presidente es quien exige responsabilidades a los Ministros.
  • La responsabilidad de los miembros del Gobierno es directa.
  • No existe modo de exigir responsabilidad a los miembros del Gobierno.
    5. El estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno:
  • No existe, por no estar sujetos sus miembros a incompatibilidad alguna.
  • Fue prevista su regulación por medio de Ley Orgánica.
  • Están contenidas ambas normativas en el Título Cuarto de la Constitución.
  • Fue prevista su regulación por medio de Ley.
    6. Respecto a los funcionarios, ¿cuál de estas materias se regula por ley?
  • Las garantías para la eficacia en el ejercicio de sus funciones.
  • El estatuto de los funcionarios privados.
  • Las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación.
  • El sistema de prohibiciones.
    7. ¿Quién manda sobre el Ejército?
  • El Rey.
  • El Gobierno.
  • El Rey ostenta el mando supremo, bajo la dirección del Gobierno.
  • El Gobierno dirige el ejército, siendo el Rey un representante simbólico.
    8. Una de las siguientes afirmaciones no es correcta. La Administración Pública:
  • Actúa de acuerdo con los principios de descentralización, desconcentración y coordinación.
  • Sirve con objetividad a los intereses generales.
  • Actúa con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.
  • Actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía y autoridad.
    9. ¿En qué artículo de la Constitución se regula el máximo órgano consultivo del Gobierno?:
  • En el artículo 107.
  • En el artículo 106.
  • En el artículo 105.
  • En el artículo 108.
    10. ¿Quién representa al Gobierno?:
  • El Presidente.
  • El Ministro de la Presidencia.
  • Los Ministros.
  • El Ministro Portavoz del Gobierno.
    11. Exime de responsabilidad a la Administración el hecho de causar un daño a un particular:
  • Cuando se trate de un caso fortuito.
  • En todos los otros tres supuestos debe indemnizar.
  • Cuando actúe en ejercicio de sus prerrogativas y potestades.
  • Si actúa como una persona de Derecho privado.
    12. ¿Con qué artículos finaliza y comienza el Título IV?
  • 97 y 107.
  • 98 y 110.
  • 107 y 97.
  • 99 y 113.
    13. Según la Constitución, ¿cuál de las siguientes funciones no está atribuida al Gobierno?:
  • Dirigir la política interior y exterior.
  • Ejercer la función legislativa.
  • Dirigir la defensa del Estado.
  • Ejercer la función ejecutiva.
    14. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir, en su caso, entre la primera y segunda votación de elección del Presidente?
  • 24 horas.
  • Dos días.
  • 48 horas.
  • 72 horas.
    15. ¿Cuál es el plazo, pasado el cual, si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria para ser nombrado Presidente del Gobierno, se debe proceder a la convocatoria de nuevas elecciones?:
  • Un mes desde la primera votación.
  • Dos meses desde la primera votación.
  • Dos meses desde la segunda votación.
  • Dos meses desde la tercera votación.

Libro Constitución Española Explicada