Toggle navigation
Test Constitucion
Mundo Opositor
Como estudiar la constitucion
Comunidades historicas
Material oposiciones
Blog
índice de la Constitución Española
>
Título Vi
> Test 29. Título Sexto
Preguntas del Test 29. Título Sexto de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
El Fiscal General del Estado es:
Nombrado por el Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.
Nombrado por el Rey, oído el Gobierno.
Nombrado por el Consejo de Estado, oído el Consejo General del Poder Judicial.
Nombrado por el Rey, oído el Consejo General del Poder Judicial.
2.
¿Cuántos miembros del Consejo pueden ser nombrados de entre profesiones distintas a las de Juez y Magistrado?
Seis.
Ocho.
Ninguno.
Diez.
3.
El Presidente del Tribunal Supremo:
Será nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Será nombrado por el Consejo General del Poder Judicial a propuesta del Congreso de los Diputados.
Será simultáneamente Presidente del Tribunal Constitucional.
Será nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno.
4.
Según el art. 120.1 CE, las actuaciones judiciales:
Son reservadas a los interesados y afectados.
Son públicas.
Admiten excepciones reglamentariamente establecidas a su publicidad.
Nunca pueden ser públicas, por garantía de la privacidad de las personas afectadas.
5.
¿Cuántas Salas jurisdiccionales tiene el Tribunal Supremo?:
Cuatro,
Seis,
Siete,
Cinco,
6.
¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial son elegidos por el Congreso, según el artículo 122 CE?
Ocho.
Doce.
Seis.
Cuatro.
7.
Un magistrado en activo:
Puede desempeñar otros cargos públicos que sean declarados compatibles.
No puede desempeñar otros cargos públicos.
Puede ser miembro de sindicatos profesionales específicos de su función.
Puede asumir la función del Ministerio Fiscal.
8.
¿Qué contenido tiene el artículo 118 de la Constitución?:
Recoge el principio de legitimidad judicial.
Recoge el principio de publicidad judicial.
Recoge el principio de gratuidad de la justicia.
Recoge el principio de obligatoriedad en el cumplimiento de sentencias y resoluciones judiciales.
9.
¿Quién preside el Consejo General del Poder Judicial?
El Magistrado designado por el Congreso de los Diputados.
El Presidente del Tribunal Constitucional.
El Presidente del Tribunal Supremo.
El Rey
10.
Las incompatibilidades de los miembros del poder judicial deben:
Garantizar su imparcialidad.
Asegurar su dependencia a su función.
Garantizar su inamovilidad.
Asegurar su independencia.
11.
¿De quién emana la Justicia?:
De la Constitución y del Derecho.
De las Instituciones democráticas del Estado.
De la Constitución y de la Ley.
Del pueblo.
12.
La policía judicial depende:
De Jueces y Fiscales.
De los Alcaldes.
Del Ministerio del Interior.
De Jueces, Tribunales y Fiscales.
13.
El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones:
Conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica.
Conforme a los principios de unidad de poder e independencia jerárquica.
Conforme al principio de unidad jurisdiccional.
Conforme a los principios de independencia y unidad jurisdiccional.
14.
La base de la organización y funcionamiento de los Tribunales está constituida por el principio de:
Unidad jurisdiccional.
Inamovilidad.
Independencia jerárquica.
Independencia.
15.
Los Vocales integrantes del órgano de gobierno del poder judicial:
Serán nombrados por el Congreso de los Diputados y por el Senado por un periodo de cinco años.
Serán nombrados por el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial, por un periodo de cinco años.
Serán nombrados por el Rey por un periodo de tres años.
Serán nombrados por el Rey por un periodo de cinco años.
16.
Jueces y Magistrados están sometidos:
Al criterio del Tribunal Supremo en todo caso.
A las peticiones realizadas por el Ministerio Fiscal.
A la ley.
A las instrucciones del Consejo General del Poder Judicial.
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 27
Test nº: 28
Test nº: 29
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA
Copyright © La Constitucion.es 2024