Preguntas del Test 34. Título Octavo. de la Constitución Española para preparar oposiciones

    1. La alteración de los límites provinciales:
  • Habrá de ser aprobada por los Parlamentos autonómicos de las Comunidades Autónomas afectadas, o exclusivamente por el de aquella a la que pertenezca la provincia en cuestión.
  • Está prohibida por la Constitución.
  • Habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
  • Habrá de ser aprobada por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
    2. La mayoría necesaria para aprobar la reforma de un Estatuto de Autonomía en el Congreso de los Diputados es:
  • Absoluta.
  • Tres quintos.
  • Simple.
  • Dos tercios.
    3. Las diferencias entre los Estatutos de Autonomía...
  • No pueden implicar falta de solidaridad entre ellas.
  • No pueden implicar diferencias normativas.
  • No pueden implicar privilegios económicos.
  • No pueden implicar diferencias sociales.
    4. No es una competencia asumible por las Comunidades Autónomas:
  • Educación.
  • Seguridad privada.
  • Promoción y ordenación del turismo.
  • Sanidad exterior.
    5. Una de las siguientes fuentes no constituirá recurso económico de las Comunidades Autónomas:
  • Los ingresos de derecho privado.
  • Los rendimientos procedentes de su patrimonio.
  • El producto de las operaciones bursátiles.
  • El producto de las operaciones de crédito.
    6. El régimen de consejo abierto:
  • Ha sido excluido por la presente Constitución.
  • Su empleo ha quedado circunscrito a varios casos concretos determinados constitucionalmente.
  • Serán reguladas por Ley las condiciones en que proceda.
  • Ha sido implantado con carácter general por la presente Constitución.
    7. Una de las siguientes afirmaciones, relativas a la provincia, no es correcta:
  • Viene determinada por la división territorial para el cumplimiento de las obligaciones que le son propias.
  • Viene determinada por la agrupación de municipios.
  • Es una entidad local.
  • Ostenta personalidad jurídica propia.
    8. El Fondo de Compensación Interterritorial se recoge en la Constitución en su artículo:
  • 158.4
  • 158.3
  • 158.1
  • 158.2
    9. El Presidente de una Comunidad Autónoma es nombrado por:
  • El Senado
  • El Presidente del Gobierno
  • El Jefe del Estado
  • La Asamblea Autonómica
    10. ¿Cómo denomina la Constitución al órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma?
  • Consejo colegiado.
  • Consejo.
  • Consejo ejecutivo.
  • Consejo de Gobierno.
    11. ¿Cuál de las siguientes Comunidades Autónomas no es pluriprovincial?
  • Baleares.
  • Castilla y León.
  • Canarias.
  • Cataluña.
    12. El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas, en lo relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de Ley, corresponderá:
  • Al Tribunal Constitucional.
  • El Tribunal Superior de Justicia.
  • A la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma.
  • Al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma.
    13. ¿Quién integra un Ayuntamiento?
  • El Alcalde.
  • El Pleno.
  • Los Concejales.
  • El Alcalde y los Concejales.
    14. ¿Qué norma aprueba un Estatuto de Autonomía?
  • Una Ley orgánica.
  • Una ley ordinaria.
  • Un Real Decreto.
  • Un Decreto ley.
    15. Los Estatutos de Autonomía:
  • Serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma.
  • No formarán parte integrante del ordenamiento jurídico del Estado.
  • Todas las otras respuestas son ciertas.
  • El Estado no está obligado a reconocerlos como norma jurídica.
    16. El Estado tiene competencia exclusiva sobre todas las materias siguientes, menos sobre una:
  • Legislación laboral, en todas sus manifestaciones, incluso las de ejecución.
  • Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
  • Defensa y Fuerzas Armadas.
  • Hacienda general y deuda del Estado.

Libro Constitución Española Explicada



Copyright © La Constitucion.es 2024