Preguntas del Test 34. Título Octavo. de la Constitución Española para preparar oposiciones

    1. Una de las siguientes afirmaciones, relativas a la provincia, no es correcta:
  • Viene determinada por la división territorial para el cumplimiento de las obligaciones que le son propias.
  • Viene determinada por la agrupación de municipios.
  • Es una entidad local.
  • Ostenta personalidad jurídica propia.
    2. El Estado tiene competencia exclusiva sobre todas las materias siguientes, menos sobre una:
  • Legislación laboral, en todas sus manifestaciones, incluso las de ejecución.
  • Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
  • Defensa y Fuerzas Armadas.
  • Hacienda general y deuda del Estado.
    3. ¿A quién corresponde el Gobierno y Administración de los Municipios?
  • Al Pleno de los Ayuntamientos.
  • Al Alcalde y Concejales.
  • Al Ayuntamiento.
  • Al Alcalde.
    4. Un Delegado nombrado por el Gobierno en el territorio de la Comunidad Autónoma:
  • Asumirá las funciones en la Comunidad Autónoma de los Gobernadores Civiles destinados en las distintas provincias integrantes de la misma.
  • Ostentará la representación máxima del Estado ante las autoridades y organismos autónomos.
  • Dirigirá la Administración autonómica en coordinación con los responsables territoriales de la misma.
  • Dirigirá la Administración del Estado en dicho territorio, y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad.
    5. La mayoría necesaria para aprobar la reforma de un Estatuto de Autonomía en el Senado es:
  • Simple.
  • Dos tercios.
  • Tres quintos.
  • Absoluta.
    6. El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas, en lo relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de Ley, corresponderá:
  • Al Tribunal Constitucional.
  • El Tribunal Superior de Justicia.
  • A la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma.
  • Al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma.
    7. ¿Ante quien jura su cargo el Presidente de una Comunidad Autónoma?
  • Ante el Rey.
  • Ante el Congreso de los Diputados.
  • Ante las Cortes Generales.
  • Ante el Senado.
    8. ¿Quién integra un Ayuntamiento?
  • El Alcalde.
  • El Pleno.
  • Los Concejales.
  • El Alcalde y los Concejales.
    9. El Fondo de Compensación Interterritorial se recoge en la Constitución en su artículo:
  • 158.4
  • 158.3
  • 158.1
  • 158.2
    10. ¿Cómo denomina la Constitución al órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma?
  • Consejo colegiado.
  • Consejo.
  • Consejo ejecutivo.
  • Consejo de Gobierno.
    11. Las diferencias entre los Estatutos de Autonomía...
  • No pueden implicar falta de solidaridad entre ellas.
  • No pueden implicar diferencias normativas.
  • No pueden implicar privilegios económicos.
  • No pueden implicar diferencias sociales.
    12. ¿Cuál de las siguientes Comunidades Autónomas es histórica?
  • Cataluña.
  • Castilla La Mancha.
  • Extremadura.
  • Valencia.
    13. ¿Por qué tipo de sufragio se elige a los Diputados autonómicos?
  • Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la Constitución.
  • Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el Gobierno.
  • Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el derecho.
  • Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley.
    14. En principio, las competencias asumidas por las Comunidades Autónomas al amparo de lo establecido en el art. 148.1 de la Constitución, podrán ampliarse sucesivamente, dentro del marco establecido en el mismo texto constitucional, transcurridos:
  • Dos años.
  • Cuatro años.
  • Cinco años.
  • Tres años.
    15. Además del contenido mínimo ordinario, ¿cuál de los siguientes debe incluir en su estatuto, una Comunidad Autónoma de vía especial?
  • Un Defensor autonómico.
  • Un Tribunal Supremo.
  • Un Tribunal Superior de Justicia.
  • Una Cámara de Cuentas.
    16. ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho de autonomía de provincias y municipios?
  • El art. 153.2.
  • Ningún artículo de la Constitución establece ese principio.
  • El art. 137.
  • El art. 141.

Libro Constitución Española Explicada