Toggle navigation
LaConstitucion.es
Índice de la Constitución Española
Nuestro Blog
Test Constitucion
índice de la Constitución Española
>
Título Viii
> Test 37. Título Octavo.
Preguntas del Test 37. Título Octavo. de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
El Derecho Estatal será:
Primera fuente del derecho en el ordenamiento jurídico de las Comunidades Autónomas.
No será aplicable en las Comunidades Autónomas en cuyos Estatutos así se determine.
En algunos casos, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas.
En todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas.
2.
La Federación de Comunidades Autónomas:
Podrá ser autorizada por las Cortes Generales por motivos de interés nacional.
Se admitirá en determinados casos.
No se admitirán en caso alguno, aunque sí la Confederación de Comunidades Autónomas.
No se admitirá en ningún caso.
3.
¿A quién está encomendado el gobierno y administración de las provincias?
A las Diputaciones en cualquier caso.
A las Diputaciones en algunos casos.
A las Comunidades Autónomas en cualquier caso.
A las Comunidades Autónomas siempre.
4.
No es una competencia exclusiva del Estado:
Legislación laboral.
Ordenación del territorio.
El comercio exterior.
Las bases del régimen minero.
5.
Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de:
Solidaridad entre todas las Comunidades Autónomas.
Progresividad, reparto equitativo de la riqueza y justicia distributiva.
Coordinación con las Haciendas Locales.
Coordinación con la Hacienda estatal y solidaridad entre todos los españoles.
6.
¿A quién se reconoce autonomía en la Constitución española?
A las regiones y a las nacionalidades.
A las comunidades autónomas y a las regiones.
A las regiones.
A las nacionalidades y comunidades autónomas.
7.
Es histórica la Comunidad Autónoma de:
Aragón.
Extremadura.
Castilla La Mancha.
Galicia.
8.
Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España:
Se efectuará un requerimiento previo por parte del Congreso de los Diputados al Presidente de la Comunidad Autónoma.
El Gobierno requerirá al efecto a la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma.
Previo requerimiento no atendido del Gobierno estatal al autonómico, con autorización de la mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones.
Previo requerimiento no atendido del Congreso al Gobierno autonómico, se podrá declarar en el territorio de la Comunidad Autónoma afectada el estado de alarma, el de excepción, o el de sitio, dependiendo de la gravedad de la causa que motive la adopción d
9.
Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas:
No podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.
Podrán consagrar los privilegios que sean procedentes, cuando su origen no se sustente en cualquier clase de discriminación.
La pregunta está erróneamente formulada, en tanto en cuanto todos los Estatutos han de ser idénticos.
No podrán implicar, en ningún caso, un distinto tratamiento de los ingresos públicos.
10.
No puede ser sujeto de autonomía:
Los territorios no integrados en la organización provincial.
Los territorios limítrofes con características históricas, culturales, sociales y económicas comunes.
Los territorios con entidad provincial histórica.
Los territorios insulares.
11.
Las vías de acceso a la autonomía se recogen en la Constitución en los artículos:
146 y 157
143 y 151
153 y 151
144 y 143
12.
La no aprobación del Estatuto por una o varias provincias:
No impedirá la constitución de la Comunidad Autónoma entre todas las provincias originalmente iniciadoras del proceso autonómico.
Impedirá la constitución de la Comunidad Autónoma.
No impedirá la constitución de la Comunidad Autónoma entre las restantes de la Comunidad Autónoma proyectada.
Obligará a reiniciar el proceso autonómico por las provincias que hayan aprobado el Estatuto.
13.
¿Cómo se denomina generalmente, al órgano legislativo de la Comunidad Autónoma?
Consejo legislativo.
Legislador.
Cortes autonómicas.
Asamblea.
14.
El plazo de ampliación inicial de competencias era de:
Tres años.
Dos años.
Cinco años.
Cuatro años.
15.
Las armonización de las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas:
Se efectuará sólo en el caso de materias atribuidas al Estado que hayan sido transferidas o delegadas en las Comunidades Autónomas.
Tal armonización no afectará a las normas dictadas para el desarrollo de las materias atribuidas a la competencia de las Comunidades Autónomas.
Corresponderá al Estado, que dictará leyes en las que se establecerán los principios necesarios para lograr dicha armonía.
La armonización se efectuará cuando así lo exija el interés de la seguridad nacional.
16.
La iniciativa del proceso autonómico, corresponde según la Constitución:
A todos los municipios interesados.
Al órgano interinsular correspondiente.
A las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría absoluta del censo electoral de cada provincia.
A una tercera parte de las Diputaciones interesadas.
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 34
Test nº: 35
Test nº: 36
Test nº: 37
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA
Comparte en tus redes sociales: