Preguntas del Test 36. Título Octavo. de la Constitución Española para preparar oposiciones

    1. El control económico de las Comunidades Autónomas se ejerce por:
  • El Tribunal de Cuentas.
  • Las Cortes Generales.
  • El Senado.
  • El Congreso de los Diputados.
    2. Las materias no atribuidas por la Constitución de manera expresa al Estado:
  • Corresponderán en cualquier caso a dicho Estado.
  • Corresponderán en cualquier caso a las Comunidades Autónomas que las reivindiquen.
  • Podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos.
  • Podrán corresponder al Estado, si asume las competencias correspondientes en virtud de Ley Orgánica.
    3. El órgano legislativo de la Comunidad Autónoma es:
  • El Consejo legislativo.
  • El Congreso autonómico.
  • El Senado.
  • La Asamblea.
    4. La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía:
  • Corresponderá en cualquier caso al Estado.
  • Todas las otras respuestas son falsas.
  • Podrá corresponder al Estado, si asume las competencias correspondientes en virtud de Ley Orgánica.
  • Corresponderá en cualquier caso a las Comunidades Autónomas, no siendo ejercida por entidad alguna hasta el momento en que la Comunidad la haga efectiva.
    5. No es pluriprovincial la Comunidad Autónoma de:
  • Canarias.
  • Cataluña.
  • Castilla y León.
  • Baleares.
    6. Las Comunidades Autónomas, respecto de los recursos tributarios del Estado:
  • No podrán asumir ningún tipo de competencias.
  • Podrán actuar como delegados del Estado para su recaudación y gestión, pero no para su liquidación.
  • Podrán actuar como delegados o colaboradores del Estado para su recaudación, gestión y liquidación.
  • Podrán actuar como delegados o colaboradores del Estado exclusivamente para su recaudación.
    7. Los recursos del Fondo de Compensación serán distribuidos entre las Comunidades Autónomas y las provincias, en su caso, por:
  • El propio Fondo.
  • El Gobierno de la Nación.
  • Las Cortes Generales.
  • El Tribunal de Cuentas.
    8. ¿Por qué tipo de sufragio se elige a los Concejales?
  • Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley.
  • Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el Gobierno.
  • Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el derecho.
  • Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la Constitución.
    9. Para ejecutar las medidas necesarias para obligar a una Comunidad Autónoma al cumplimiento forzoso de sus obligaciones:
  • El Gobierno podrá dar instrucciones al Ejército de Tierra, la Armada, o el Ejército del Aire.
  • Todas las otras respuestas son correctas.
  • El Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
  • Podrá ser declarado en el territorio de la Comunidad Autónoma afectada el estado de alarma, el de excepción, o el de sitio, dependiendo de la gravedad de la causa que motive la adopción de tal medida.
    10. ¿Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía?
  • El articulo 1.
  • El artículo 2.
  • El artículo 3.
  • El artículo 5.
    11. No podrán acceder al autogobierno:
  • Las provincias con entidad regional histórica.
  • Las provincias limítrofes con características económicas comunes.
  • Los territorios insulares.
  • Las provincias limítrofes con características sociales comunes.
    12. El poder ejecutivo de una Comunidad Autónoma se ejerce por el:
  • Consejo de Gobierno.
  • Consejo colegiado.
  • Consejo.
  • Consejo ejecutivo.
    13. ¿Qué artículo de la Constitución establece la autonomía de los municipios?
  • 141.
  • 140.
  • 142.
  • Ningún artículo de la Constitución establece el principio de autonomía para los municipios.
    14. ¿Qué artículo de la Constitución recoge las competencias asumibles por las Comunidades Autónomas?
  • 148.
  • 150.
  • 151.
  • 149.
    15. Con el fin de corregir desequilibrios interterritoriales, y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá:
  • Un Fondo de Aportación.
  • Un Fondo de Planificación.
  • Un Fondo de Solidaridad.
  • Un Fondo de Compensación.
    16. El control de la actividad de los órganos de las Comunidades autónomas, en lo relativo a lo económico y presupuestario:
  • Al Tribunal de Cuentas.
  • Al Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado.
  • A la jurisdicción contencioso administrativa.
  • Al Tribunal Constitucional.

Libro Constitución Española Explicada



Copyright © La Constitucion.es 2024