Toggle navigation
Test Constitucion
Mundo Opositor
Como estudiar la constitucion
Comunidades historicas
Material oposiciones
Blog
índice de la Constitución Española
>
Título Viii
> Test 35. Título Octavo.
Preguntas del Test 35. Título Octavo. de la Constitución Española para preparar oposiciones
1.
¿Qué artículo de la Constitución recoge el Fondo de Compensación Interterritorial?
158.4.
158.3.
158.1.
158.2.
2.
El Fondo de Compensación Interterritorial se recoge en la Constitución en su artículo:
158.4
158.3
158.1
158.2
3.
Una de las siguientes afirmaciones, relativas a la Administración Local, no es cierta:
Los concejales son elegidos por los vecinos del municipio, mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
Los Ayuntamientos están integrados por los Alcaldes y los Concejales.
El gobierno y administración de los municipios corresponde a sus respectivos Ayuntamientos.
Los municipios gozarán de personalidad de obrar plena.
4.
El Estado se organiza territorialmente:
En administración local, autonómica y nacional.
En comarcas, provincias y Comunidades Autónomas.
En municipios, comarcas y Comunidades Autónomas.
En municipios, provincias y Comunidades Autónomas.
5.
Las competencias de colaboración financiera entre las Comunidades Autónomas y el Estado:
Serán reguladas en los Estatutos de Autonomía.
Serán reguladas mediante Ley Orgánica.
No es susceptible de regulación, en tanto en cuanto tal colaboración no es posible.
Están reguladas en la Constitución.
6.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
La provincia es una entidad local determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de la Comunidad Autónoma.
La provincia es una entidad local determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Gobierno.
La provincia es una entidad local determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de los vecinos.
La provincia es una entidad local determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
7.
Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo:
148.
146.
147.
149.
8.
¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las Comunidades que accedieron por la vía común, en el caso de que no tuvieran régimen provisional de autonomía?
Tres quintas partes.
Una tercera parte.
Tres cuartas partes.
Dos terceras partes.
9.
Al Estado autonómico no se le aplica el:
Principio de dependencia financiera.
Principio de igualdad.
Principio de solidaridad.
Principio de supremacía estatal.
10.
Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán ser asumidas, en principio, competencias por las Comunidades Autónomas:
Artesanía.
Administración de Justicia.
Ordenamiento del territorio, urbanismo y vivienda.
Organización de las instituciones básicas de autogobierno de las Comunidades Autónomas.
11.
Las normas dictadas por el Estado:
Prevalecerán sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas.
Prevalecerán en todo caso sobre la normativa autonómica.
No se aplicarán, al prevalecer la normativa autonómica.
Prevalecerán sobre las de las Comunidades Autónomas cuando así se disponga en los respectivos Estatutos de Autonomía y en las Leyes Orgánicas.
12.
Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán ser asumidas competencias, en principio, por las Comunidades Autónomas:
Vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones.
Promoción del deporte.
Promoción de la adecuada utilización del ocio.
Bases del régimen minero y energético.
13.
¿Cuál de los siguientes artículos no hace referencia a la Administración Local en la Constitución Española de 1978?
140.
143.
142.
141.
14.
Las Comunidades Autónomas no podrán en ningún caso adoptar medidas tributarias:
Sobre bienes situados en el interior de su territorio de propiedad privada.
Sobre bienes situados fuera de su territorio.
Que supongan un obstáculo para la competencia regulada.
Que posibiliten la creación de monopolios.
15.
Las competencias exclusivas del Estado se recogen en la Constitución en su artículo:
151.
148.
149.
150.
16.
La organización judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma, estará culminada:
Por las respectivas Audiencias Provinciales, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.
Por un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.
Por un Tribunal Superior de Justicia, que asumirá en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma la jurisdicción que sobre el mismo ostentaba el Tribunal Supremo.
Por una Audiencia Territorial, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.
Corregir
TEST RELACIONADOS
Test nº: 34
Test nº: 35
Test nº: 36
Test nº: 37
Libro Constitución Española Explicada
VER OFERTA
Copyright © La Constitucion.es 2024