Preguntas del Test 35. Título Octavo. de la Constitución Española para preparar oposiciones

    1. Una de las siguientes afirmaciones, relativas a la Administración Local, no es cierta:
  • Los concejales son elegidos por los vecinos del municipio, mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
  • Los Ayuntamientos están integrados por los Alcaldes y los Concejales.
  • El gobierno y administración de los municipios corresponde a sus respectivos Ayuntamientos.
  • Los municipios gozarán de personalidad de obrar plena.
    2. Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán ser asumidas, en principio, competencias por las Comunidades Autónomas:
  • Artesanía.
  • Administración de Justicia.
  • Ordenamiento del territorio, urbanismo y vivienda.
  • Organización de las instituciones básicas de autogobierno de las Comunidades Autónomas.
    3. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados:
  • A Diputaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
  • A Diputaciones y Mancomunidades de Municipios.
  • A Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.
  • A Diputaciones y Mancomunidades Provinciales.
    4. Al Estado autonómico no se le aplica el:
  • Principio de dependencia financiera.
  • Principio de igualdad.
  • Principio de solidaridad.
  • Principio de supremacía estatal.
    5. Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo:
  • 148.
  • 146.
  • 147.
  • 149.
    6. Los recursos económicos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por:
  • Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado.
  • Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.
  • Todas las otras respuestas son correctas.
  • Los recargos sobre impuestos estatales.
    7. La realización efectiva del principio de solidaridad, se garantiza por el Estado:
  • Procurando el establecimiento de un equilibrio económico adecuado y justo entre las diversas provincias del territorio del Estado.
  • Atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
  • Atendiendo en particular a las circunstancias de las zonas de montaña.
  • Velando por el establecimiento de una renta per cápita pareja entre todos los ciudadanos del Estado.
    8. Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán ser asumidas competencias, en principio, por las Comunidades Autónomas:
  • Vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones.
  • Promoción del deporte.
  • Promoción de la adecuada utilización del ocio.
  • Bases del régimen minero y energético.
    9. Una de las siguientes cuestiones no deberá estar contenida en los Estatutos de Autonomía:
  • La denominación de la Comunidad, que será la que mejor corresponda a su identidad histórica.
  • La delimitación de su territorio.
  • La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y de las delegaciones en su territorio del Gobierno central.
  • Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución, y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
    10. En los archipiélagos:
  • Las islas serán gestionadas por la administración del archipiélago.
  • Todas las otras respuestas son falsas.
  • Las islas carecerán de administración propia.
  • Las islas tendrán su administración propia en forma de Cabildos o Consejos.
    11. ¿De los citados a continuación, qué artículos de la Constitución recogen las vías de acceso a la autonomía?
  • Art. 146 y 157.
  • Art. 153 y 151.
  • Art. 144 y 143.
  • Art. 143 y 151.
    12. El Fondo de Compensación Interterritorial se recoge en la Constitución en su artículo:
  • 158.4
  • 158.3
  • 158.1
  • 158.2
    13. El Estado se organiza territorialmente:
  • En administración local, autonómica y nacional.
  • En comarcas, provincias y Comunidades Autónomas.
  • En municipios, comarcas y Comunidades Autónomas.
  • En municipios, provincias y Comunidades Autónomas.
    14. Las normas dictadas por el Estado:
  • Prevalecerán sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas.
  • Prevalecerán en todo caso sobre la normativa autonómica.
  • No se aplicarán, al prevalecer la normativa autonómica.
  • Prevalecerán sobre las de las Comunidades Autónomas cuando así se disponga en los respectivos Estatutos de Autonomía y en las Leyes Orgánicas.
    15. La alteración de los límites provinciales:
  • Habrá de ser aprobada por los Parlamentos autonómicos de las Comunidades Autónomas afectadas, o exclusivamente por el de aquella a la que pertenezca la provincia en cuestión.
  • Está prohibida por la Constitución.
  • Habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
  • Habrá de ser aprobada por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
    16. ¿Qué artículo de la Constitución recoge el Fondo de Compensación Interterritorial?
  • 158.4.
  • 158.3.
  • 158.1.
  • 158.2.

Libro Constitución Española Explicada